Aporta sector azucarero de Las Tunas a la economía del país

22 de Abr de 2021
   25
El Majibacoa se incorpora a la zafra en Cuba

Las Tunas.- Durante el período de zafra el sector azucarero no solo garantiza la entrega del dulce grano para la canasta básica sino que, además, produce otros derivados y contribuye al balance energético en el país.

Si bien los problemas organizativos en la cosecha y el transporte, la insuficiente fuerza de trabajo en la operación de calderas y el alto por ciento de caña quemada repercuten negativamente en la actual campaña; es satisfactorio que los parámetros de calidad del azúcar destinado a la exportación se comporten positivamente, al lograr mejorías en el color y la polarización del producto en las tres fábricas del territorio.

Entre las causas que impiden el desarrollo exitoso de la contienda destaca el alistamiento de los centrales en una fecha posterior a la planificada, debido a la falta de financiamiento para importar implementos necesarios.

Además, existe poca disponibilidad técnica de los camiones y remolques, afectados por recape de neumáticos y falta de piezas de repuesto en la etapa inicial de la zafra, sin mencionar las afectaciones en el transporte ferroviario por roturas y otros motivos.

Otro tanto recae sobre la carencia de combustible que en algunas ocasiones provoca la parada de los ingenios y, por tanto, incrementa el tiempo perdido en los días de la zafra.

La mayoría de los problemas antes mencionados tienen como punto de coincidencia el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de Estados Unidos hacia Cuba, que impide contar a tiempo con el capital para la compra de recursos necesarios para las reparaciones de las industrias.

No obstante, los trabajadores azucareros de Las Tunas no renuncian a cumplir el plan previsto y aprovechan cada tregua del clima para impulsar las tareas en cada uno de los eslabones que comprende la producción del dulce grano, desde los cañaverales hasta las fábricas.

Hasta el momento, no sólo se continúa produciendo azúcar para cumplir los compromisos contraídos, sino que, además, se obtienen otros importantes derivados como el alcohol, el alimento animal y la cera cruda.

Respecto a la producción de energía, se vende a la Unión Eléctrica un excedente del autoabastecimiento de las fábricas de azúcar; lo cual representa un ahorro de miles de toneladas de diésel, al tiempo que favorece a un significativo número de viviendas.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *