Aporta sector azucarero de Las Tunas a la economía del país

22 de Abr de 2021
   40
El Majibacoa se incorpora a la zafra en Cuba

Las Tunas.- Durante el período de zafra el sector azucarero no solo garantiza la entrega del dulce grano para la canasta básica sino que, además, produce otros derivados y contribuye al balance energético en el país.

Si bien los problemas organizativos en la cosecha y el transporte, la insuficiente fuerza de trabajo en la operación de calderas y el alto por ciento de caña quemada repercuten negativamente en la actual campaña; es satisfactorio que los parámetros de calidad del azúcar destinado a la exportación se comporten positivamente, al lograr mejorías en el color y la polarización del producto en las tres fábricas del territorio.

Entre las causas que impiden el desarrollo exitoso de la contienda destaca el alistamiento de los centrales en una fecha posterior a la planificada, debido a la falta de financiamiento para importar implementos necesarios.

Además, existe poca disponibilidad técnica de los camiones y remolques, afectados por recape de neumáticos y falta de piezas de repuesto en la etapa inicial de la zafra, sin mencionar las afectaciones en el transporte ferroviario por roturas y otros motivos.

Otro tanto recae sobre la carencia de combustible que en algunas ocasiones provoca la parada de los ingenios y, por tanto, incrementa el tiempo perdido en los días de la zafra.

La mayoría de los problemas antes mencionados tienen como punto de coincidencia el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de Estados Unidos hacia Cuba, que impide contar a tiempo con el capital para la compra de recursos necesarios para las reparaciones de las industrias.

No obstante, los trabajadores azucareros de Las Tunas no renuncian a cumplir el plan previsto y aprovechan cada tregua del clima para impulsar las tareas en cada uno de los eslabones que comprende la producción del dulce grano, desde los cañaverales hasta las fábricas.

Hasta el momento, no sólo se continúa produciendo azúcar para cumplir los compromisos contraídos, sino que, además, se obtienen otros importantes derivados como el alcohol, el alimento animal y la cera cruda.

Respecto a la producción de energía, se vende a la Unión Eléctrica un excedente del autoabastecimiento de las fábricas de azúcar; lo cual representa un ahorro de miles de toneladas de diésel, al tiempo que favorece a un significativo número de viviendas.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Agasajan a representantes del movimiento deportivo en Las Tunas

A propósito de las festividades por el Día de la Cultura Física y el Deporte, que tendrá por sede a Las Tunas por vez primera luego de cuatro décadas de instaurada la fecha, 67 trabajadores fueron agasajados hoy en el Memorial Vicente García por sus trayectorias y aportes al movimiento atlético en el Balcón de Oriente.

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *