Apicultores de Las Tunas imponen récord de producción de miel en primer trimestre de 2021

12 de Abr de 2021
   56
Apicultores de Las Tunas imponen récord de producción de miel en primer trimestre de 2021

Las Tunas.- Más de 181 toneladas de miel de abeja acopiaron los apicultores de la provincia de Las Tunas durante el primer trimestre del actual 2021, cifra que constituye un récord de producción para la etapa.

En los ocho municipios del territorio existen 147 productores insertados en la actividad, con más de 10 mil 700 colmenas en activo, lo que refuerza la labor de los apicultores en el importante rubro exportable.

Waldo Torres Stoll, director de la empresa apícola en Las Tunas, dijo que de enero a marzo también cumplieron el plan de producción de cera, con dos mil 953 kilogramos, y el de propóleos con 333 kilogramos, renglones de amplio uso y mucha demanda para la cosmetología y la medicina, entre otros.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]En audio[/penci_blockquote]

En el actual 2021 los apicultores tuneros trabajan para sobrepasar las 513 toneladas de miel, con una estrategia bien concebida en la prevención de enfermedades, la capacitación a los tenentes de colmenas y la trashumancia hacia los litorales norte y sur, donde existen las mejores floraciones.

La infraestructura apícola de Las Tunas cuenta con variadas especies melíferas como el romerillo de costa, con floración en el mes de febrero, y los restos de campanilla blanca, cuya máxima etapa corresponde a diciembre.

En 2020 la producción de miel en este territorio ascendió a 461 toneladas del alimento, debido a las afectaciones de la intensa sequía, las limitaciones de recursos y las dificultades impuestas por la Covid-19.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Más leido

Otras Noticias

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *