La huelga del 9 de abril y su repercusión en Las Tunas

9 de Abr de 2021
   78
Combatiente de la Revolución cubana, Raúl Catalá Verdecia

Las Tunas.- Aquella mañana del 9 de abril de 1958, las tiendas, farmacias, cantinas y fábricas en esta ciudad amanecieron cerrados. Era la respuesta del pueblo tunero al llamado del Líder de la Revolución cubana, Fidel Castro a la Huelga General.

Los esbirros del ejército batistiano no se quedaron inmunes y a culatazos rompieron las puertas de los negocios y tiraron a la calle a los dueños y dependientes que se negaron abrir.

Protagonista de los hechos, el combatiente de la Revolución Cubana, Raúl Catalá Verdecia dijo a Tiempo21 que «cuando se supo de la huelga, se realizó un trabajo de preparación. Se localizaron los mimeógrafos que existían y con ellos se imprimieron las propagandas en las que se llamaba a la huelga y se distribuyeron en todos los comercios de la ciudad».

Decenas de combatientes murieron en las acciones o fueron asesinados por los cuerpos represivos. En los días siguientes fueron arrojados cadáveres en diversos lugares del país, con muestras de torturas.

Los triunfos de las guerrillas en la Sierra Maestra y el inicio de la lucha en el llano durante los primeros meses del año, auguraban que al régimen de opresión le quedaba poco tiempo de vida.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

Fidel: el pulso de la Revolución

Fidel: el pulso de la Revolución

Hay figuras que se imponen por sus ideas, otras por su voz. Fidel Castro lo hacía por ambas y por algo más, su carisma, por ese magnetismo que convertía cada palabra en un acto, cada gesto en símbolo, y cada silencio en mensaje.

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *