Apicultores de Las Tunas cumplen compromisos en primeros meses de 2021

23 de Mar de 2021
   43
Apicultores de Las Tunas por mayores producciones

Las Tunas.- Más de 157 toneladas de miel de abeja han acopiado los apicultores de la provincia de Las Tunas en los primeros meses de 2021, cifra que representa el 166 por ciento de los planes para la etapa.

En el territorio hay más de 120 productores con más de 10 mil 100 colmenas en activo, lo que garantiza la producción de uno de los tres rubros exportables que tiene el sector agropecuario tunero.

Los apicultores como parte del Sistema de la Agricultura mantienen la inspección sanitaria a los apiarios para evitar la proliferación de parásitos y garantizar la salud de las abejas, cumplen de forma estricta las medidas para castrar los panales e incrementan la reforestación con plantas melíferas.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]En audio[/penci_blockquote]

Otras de las actividades vitales son la trashumancia de las colmenas hacia los litorales norte y sur, en busca de mejores floraciones de campanillas morada y blanca y del bejuco indio, imprescindibles en la calidad de la miel, así como la producción intensiva de abejas reinas.

En esta primera etapa de 2021 se han acopiado mil 854 kilogramos de cera y 221,8 kilogramos de propóleos, de gran demanda para la elaboración de diferentes productos a partir de la miel de abejas.

Para el 2021 los apicultores de Las Tunas se proponen acopiar 513 toneladas de miel en medio de dificultades que imperan por la intensa sequía y las limitaciones asociadas a la Covid-19.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Más leido

Otras Noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *