La siembra de caña es prioridad en Las Tunas

11 de Mar de 2021
   55
Productores de Las Tunas por mayor eficienia en siembra caña

Las Tunas.- Los agricultores cañeros trabajan para exceder el plan de siembra en la provincia de Las Tunas correspondiente a la campaña de primavera, la mejor etapa del año para hacer azúcar en el campo.

Danilo Infante Morales, jefe de caña en la Empresa Azucarera de Las Tunas, informó que el propósito es posible si se tienen en cuenta las condiciones climatológicas y los volúmenes diarios de plantaciones que logran hasta la fecha.

El objetivo de los agrícolas no es solo completar en este mes de marzo las 230,3 hectáreas, sino también hacerla con calidad y atender con esmero las actividades culturales en especial de los retoños para llevar más del 50 por ciento de las cepas a la próxima zafra.

Las unidades empresariales de los municipios de Jesús Menéndez, Amancio, y Majibacoa asumen el mayor reto con significativos planes en la etapa, debido a la necesidad de incrementar las áreas y los rendimientos.

En esas plantaciones también se acomete la limpia integral con el cultivo de deshierbe, actividad fundamental para garantizar vigor en la plantación y evitar por este concepto la disminución de los rendimientos agrícolas, caída de los estimados cañeros y la disminución de los días de zafra.

La situación más tensa en el cumplimiento del Programa Cañero Azucarero está localizada en las UEB de atención a productores de Amancio, en el municipio de igual nombre.

La provincia tendrá que sembrar nueve mil 467 hectáreas durante la campaña de primavera. Para lograrlo prioriza la explotación de la maquinaria destinada a la preparación de tierra y aumenta la productividad de los obreros habituales junto a la movilización voluntaria de los colectivos azucareros; al calor de los compromisos por el Día Internacional de los Trabajadores.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *