Buscan alternativas en Las Tunas para garantizar proteína animal

11 de Mar de 2021
Buscan alternativas en Las Tunas para garantizar proteína animal
Portada » Noticias » Buscan alternativas en Las Tunas para garantizar proteína animal

Las Tunas.-  El programa de autoabastecimiento municipal que se impulsa en Cuba contempla la garantía de cinco kilogramos de proteína animal per cápita cada mes, lo que está muy lejos de cumplirse pues al cierre de diciembre de 2020 se entregaba menos de un kilogramo.

Para los 534 mil 184 habitantes de la provincia de Las Tunas, se necesitan mensualmente unas dos mil 680 toneladas de carne, en correspondencia con los dos kilogramos de cerdo, los dos de especies de ganado menor y uno de aves o sus huevos.

Por ello es importante la gestión de las familias en los patios, con la atención de las Empresas Pesquera y Avícola, fundamentalmente, tal como explicó Víctor Santos Ramírez, representante del movimiento de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar en el territorio.

Añadió que en cada comunidad se estimula la búsqueda de estanques, tanto en las viviendas como en los centros de trabajo que tengan algún acuatorio, pues Pescatún está en condiciones de sembrarlo con alevines para aportar proteína animal.

También se motiva a las familias a la crianza de aves con alimentos alternativos, por lo que la Empresa Avícola ha comercializado 36 mil 349 pollos semirrústicos y 61 mil camperos, para ser usados como pie de cría e incrementar las producciones.

En el territorio tunero están implementadas las tareas para lograr los cinco kilogramos de proteína animal en todos los municipios y se identificaron las necesidades de reproductoras y la existencia actual por especies en los 289 módulos pecuarios existentes hasta el cierre de febrero.

A pesar de esas acciones, los resultados se apreciarán a largo plazo pues se prevé cumplir la demanda de la población en el año 2026.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *