Garantizan inocuidad de los alimentos en Unidad Empresarial de Base “26 de Julio” de Las Tunas

18 de Feb de 2021
   23
Continúa estable producción de cárnicos en Las Tunas
Portada » Noticias » Las Tunas » Garantizan inocuidad de los alimentos en Unidad Empresarial de Base “26 de Julio” de Las Tunas

Las Tunas.- Una estricta certificación de la calidad del proceso productivo se efectúa por especialistas y directivos de la Unidad Empresarial de Base (UEB) “26 de Julio”, para garantizar la inocuidad de los alimentos en ese centro subordinado a la Empresa Cárnica de Las Tunas.

Llamados a diversificar las producciones, estos hombres y mujeres realizan una evaluación sistemática de las materias primas que llegan a la industria, garantizando la calidad requerida para su procesamiento y posterior consumo humano.

Daysi Joao Palomino, especialista de calidad, explicó a Tiempo21 que se adoptan también rigurosas medidas sanitarias para prevenir la Covid-19. Se incluyen, dijo, las cajas podálicas, el lavado de manos con solución jabonosa y clorada, así como el uso del nasobuco para la entrada y permanencia en las diferentes áreas.

Este asunto es una prioridad para nosotros, aun cuando queda mucho por hacer en ese sentido, manifestó Joao Palomino, con más de 20 años de experiencia. Desde la Constitución de la República se refleja ese interés de garantizar una alimentación adecuada y saludable, como así lo expresa el artículo 77. De igual forma, se ha establecido y defendido desde otras legislaciones cubanas, relacionadas específicamente con la inocuidad.

La especialista destacó que es importante tener en cuenta que cuando se habla de inocuidad nos estamos refiriendo a los alimentos. Por tanto, los alimentos inocuos son aquellos que no tienen agentes externos que provoquen daños a la salud. Algo que a los ojos del consumidor en la mayoría de los casos es imperceptible.

Un total de 62 trabajadores integran esta UEB que no detiene el proceso productivo, garantizando más de 10 productos y que tiene como destino a la canasta básica familiar normada y al consumo social.

Estos hombres y mujeres tienen el compromiso de procesar todo el picadillo que luego se distribuye a la red carnicerías de los municipios de Las Tunas, Majibacoa y Jobabo.

Aquí se trabaja todos los días de la semana desde las 3:00 de la madrugada para que a primera hora salgan las furgonetas, a pesar de limitaciones de materias primas por el recrudecimiento del bloqueo contra Cuba y los efectos de la Covid-19.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

En Las Tunas Rosa Julia Peña Echevarría orgullo de una supercentenaria de Cuba

En la ciudad de Las Tunas, la familia de Rosa Julia Peña Echevarría tiene una percepción diferente hacia la edad y el envejecimiento, y es que en su hogar vive la fémina de mayor edad registrada en la provincia y tercera del país, que este 23 de octubre festeja su cumpleaños 111 de vida con lucidez y la visión de asumir el reto de una longevidad sana y activa.

Un llamado a la acción conjunta desde el trabajo educativo-preventivo

La provincia de Las Tunas posee un panorama complejo para el trabajo educativo-preventivo, así se valoró en un encuentro presidido por las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en el territorio, con los Consejos de Dirección de Educación municipal y provincial, además de representantes de otros sectores de la sociedad.

Más leido

Otras Noticias

Un llamado a la acción conjunta desde el trabajo educativo-preventivo

Un llamado a la acción conjunta desde el trabajo educativo-preventivo

La provincia de Las Tunas posee un panorama complejo para el trabajo educativo-preventivo, así se valoró en un encuentro presidido por las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en el territorio, con los Consejos de Dirección de Educación municipal y provincial, además de representantes de otros sectores de la sociedad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *