Hay cuatro laboratorios de biología molecular en fase constructiva en Cuba

15 de Feb de 2021
   56
Hay cuatro laboratorios de biología molecular en fase constructiva en Cuba

Con la construcción de cuatro laboratorios de biología molecular en Las Tunas, Sancti Spíritus, Granma e Isla de la Juventud, Cuba amplía su capacidad para el procesamiento de pruebas de PCR que permitan detectar con prontitud los casos positivos al SARS–COV–2.

El laboratorio tunero se prevé que esté listo en el primer trimestre del año. A cargo de fuerzas estatales del Ministerio de la Construcción, la obra se realiza dentro del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Las Tunas. Incluirá la adaptación de cuatro departamentos para el análisis de muestras, áreas de esterilización y de desechos sólidos, filtros de personal y espacios administrativos, publicó el periódico 26.

La obra civil espirituana, según las previsiones de las autoridades del territorio, deberá concluirse el 28 de febrero, y se encuentra en un avanzado estado de ejecución, destacó al periódico Escambray el doctor Manuel Rivero Abella, director provincial de Salud. «Actualmente se trabaja en la remodelación y terminación de varios locales, que se han adecuado para que cumpla con el flujograma establecido», dijo el funcionario.

A poco más del 35 % se encuentra la ejecución del laboratorio de la provincia de Granma, en la ciudad de Bayamo, que permitirá la evaluación de unas 400 muestras de pcr en tiempo real, en turnos de 24 horas, precisó el periódico La Demajagua.

Con el inicio de la construcción de una fosa séptica y la remodelación de locales en el Centro Municipal de Higiene, Epidemiología y Microbiología, Isla de la Juventud da el primer paso para lograr, en el menor tiempo posible, contar también con los servicios de un laboratorio de biología molecular, informó Juventud Rebelde. Contará con cuatro áreas claves: recepción de muestras, extracción, procesamiento de pcr y autoclave, además de otras como el comedor y baños, cada una con los requerimientos higiénico-sanitarios y de bioseguridad establecidos», dijo el doctor Israel Velázquez, director de Salud Pública. (Tomado de Periódico  Granma)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *