Zahira Ojeda: la protección de datos personales es un derecho

12 de Feb de 2021
   36
Zahira Ojeda: usted tiene derecho a que sus datos personales se protejan

Las Tunas.- ¿Alguna vez ha reflexionado sobre lo que podría suceder si su información personal no está a buen resguardo? ¿Cuán necesario es proteger nuestra imagen tanto en los espacios físicos como virtuales? ¿Podemos ser sancionados por afectar la integridad moral de otra persona en el contexto digital?

La Doctora en Ciencias Jurídicas, Zahira Ojeda Bello, de la Universidad de Las Tunas, notó que en el panorama legal de Cuba no se regulaba estrictamente el derecho a la protección de nuestros datos, una brecha que sin dudas debía ser cerrada en el proyecto de Constitución que en esos momentos se gestaba y hacia este tema decidió enfocar su tesis doctoral.

“En un inicio la investigación estuvo dirigida a crear una regulación constitucional de este derecho, pero en el proceso se aprobó la nueva Carta Magna; entonces fue necesario readecuarla, ya no en función de reconocer la protección de datos personales sino de regularlo jurídicamente para definir sus sujetos, objetos, garantías y evitar el choque con otros”. 

Uno de los pasos siguientes a la aprobación del proyecto de Constitución sería la conformación del cronograma legislativo para desarrollar los preceptos constitucionales. Para darle forma a esta ley es imprescindible el concurso de personas capacitadas en diferentes ramas del derecho, entre ellas resalta la tunera Zahira Ojeda Bello.

 ¿Cuál sería entonces el impacto de una ley de protección de datos en las dinámicas sociales? 

“Este derecho aunque tiene su forma de materialización en los procesos analógicos tenemos que verlo más hacia los informatizados. Hoy los registros públicos de nuestro país son pioneros en la digitalización de sus asientos y ya se habla de una ficha única del ciudadano, donde se centralizará la información que está en diferentes instituciones de justicia como el carnet de identidad o los registros de extranjería. Eso tiene un impacto en la protección del sujeto titular de esa información pues se imbrica con su intimidad, su imagen, no solo desde un punto de vista individual sino institucional”. 

Los ciudadanos tienen derecho a la preservación de su integridad física y moral, y a través de la exposición irresponsable de datos personales se puede afectar esta condición. 

“Hoy no podemos asumir que lo publicado por un sujeto en sus redes solo será visto solo por su círculo de amigos, por tanto eso institucionalmente tiene un impacto. Nuestra Constitución en el artículo 11 reconoce dónde el Estado cubano ejerce su soberanía, y en el inciso a incluimos al espacio radioeléctrico como uno de esos escenarios.

“Si estamos dando a conocer violaciones desde el punto de vista económico en los medios de comunicación, no es permitido por las leyes de protección de datos dar a conocer el nombre del implicado, mostrar su rostro, ni su número de carnet de identidad. Ese es uno de los límites que en el ejercicio del derecho debe estar previamente establecido para que no se quebranten otros. 

“Hoy las instituciones solicitan un grupo de datos, nadie explica para qué, ahí están quebrantando nuestro derecho ¿Cuánta información personal se usa en aplicaciones que nos facilitan procesos? Las entidades vinculadas deben ser garantes de mis datos y solo utilizarlos para la finalidad que yo los he cedido”. 

Desde la cultura jurídica cada cubano puede invocar a la Constitución, como explica la doctora Zahira Ojeda Bello, para reclamar o fundamentar una decisión que adopta. Conocer qué respaldo legal tenemos ante el uso inadecuado de nuestros datos personales, nos garantizará un debido proceso y el cumplimiento al pie de la letra de los derechos. 

En audio:

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Trabajadores eléctricos restablecen servicio en Salinera Las Tunas 

Puerto Padre.- Trabajadores eléctricos actúan con compromiso y rapidez para restablecer el servicio en la Unidad Empresarial de Base Salinera Las Tunas, tras los daños dejados por el huracán Melissa durante su recorrido por la región oriental del país. Los eléctricos...

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

Más leido

Otras Noticias

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile Alarcón de 51 años, es un productor que reside en la zona de Guamo, en Granma, el junto a su familia recibieron atenciones en el centro de evacuación Instituto Politécnico «Flores Betancourt» en el municipio de Colombia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *