Minindustria de Dumañuecos a la vanguardia en producciones locales

10 de Feb de 2021
   58
Minindustria de Dumañuecos a la vanguardia en producciones locales

Dumañuecos.- Un importante aporte a la alimentación de los pobladores de la comunidad y del municipio de Manatí, realiza la minindustria «8 de marzo», ubicada en este poblado, donde el colectivo laboral se empeña en aumentar las producciones en medio de la Covid-19 y la limitaciones de recursos.

Dulces en conserva, sirope y alimentos encurtidos, destinados a la población y a organismos priorizados, constituyen el principal destino de las producciones, las cuales son de nuevo tipo y se entregan selladas en naylon, potes y latas, que gozan de mucha aceptación.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]En audio:[/penci_blockquote]

Jorge Fernández González administrador de la unidad, pondera el trabajo que realiza su colectivo obrero todos los días, para mantener sus compromisos productivos y la venta a la población de Dumañuecos en el propio punto de comercialización que tiene la unidad.

«Hacemos diferentes productos en conserva, mermeladas de mango, fruta bomba, guayaba, en dependencia del ciclo de la materia prima. Está destinada a la población de aquí y del municipio».

En video:

La minindustria surge gracias al Proyecto Fortalecimiento de las Capacidades Municipales para el Desarrollo Local y exhibe una tecnología que permite suplir la carencia de esta línea de renglones y en el orden económico beneficia a la Empresa Alimentaria y al municipio, con ofertas que antes resultaban una demanda insatisfecha.

El colectivo labora con un gran sentido de pertenencia, con la búsqueda de iniciativas para no detener sus producciones, aunque la minindustria es favorecida por su posición estratégica, en medio de uno de los polos productivos más fuertes del municipio, que garantiza la materia prima para el procesamiento constante.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *