Fábrica de Ron y Vinos “Bartle-Las Tunas” por mejores resultados en 2021

8 de Feb de 2021
   72
Consolida sus producciones fábrica de Ron y Vinos Bartle-Las Tunas

Las Tunas.- La Fábrica de Ron y Vinos “Bartle” es una industria con identidad, historia y cultura. Entre sus líneas de producción se destaca la del ron “Cucalambé”, con más de 30 años de posicionamiento en el mercado y con buena acogida en el espacio nacional.

La industria, ubicada a 18 kilómetros de la ciudad de Las Tunas, produce mensualmente, de manera artesanal, unas tres mil cajas de ron refino y cuatro mil trescientas de vino Maniabo.

Sisi Bolaños Díaz, jefa de producción, explicó a Tiempo21 que la fábrica mostró en el año 2020 utilidades superiores a lo planificado, en un 120 por ciento.

Ilda Rosa Izada Pupo, secretaria general del sindicato en la entidad, destacó que este logro productivo se obtiene, en gran medida, gracias al esfuerzo, actitud ante el trabajo, la conciencia individual adquirida por los trabajadores para mantener las medidas higiénico-sanitarias y el ahorro energético.

Wilber Uña, ayudante de la línea de producción de embotellado, señaló que estos resultados permitieron una importante contribución al salario y un estímulo que pone a prueba el ingenio e iniciativas de cada trabajador para sortear obstáculos que se presentan en la industria debido a la marcada obsolescencia tecnológica.

Mantener la calidad e incrementar los productos líderes, forma parte de los retos que se disponen a cumplir en este 2021 los trabajadores de la Fábrica de Ron y Vinos “Bartle-Las Tunas”.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

Más leido

Otras Noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y  volver a nacer

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *