A recuperar más está llamada Empresa de Materias Primas en Las Tunas

5 de Feb de 2021
   24
A recuperar más está llamada Empresa de Materias Primas en Las Tunas

Las Tunas.- La Empresa Provincial de Materias Primas de Las Tunas sobrecumplió su plan del año, el cual fue reajustado debido a la incidencia de la Covid-19, con ventas superiores a los cinco millones y medio de pesos, así se conoció en su reunión de trabajo anual.

En  renglones que sustituyen importaciones, sus 178 trabajadores cumplieron con acero, hierro fundido, papel y frascos para farmacias, no así con el  aluminio y las botellas de vidrio Bucanero;  mientras, en cuanto a exportaciones, alcanzaron lo previsto en bronce y cobre.

Vivian Rosa Rodríguez Arzuaga, directora de la empresa, mencionó en el informe, además, la aplicación de las medias de seguridad y salud en el trabajo, la accidentalidad -que mantuvieron en cero-, el uso racional de portadores energéticos -al no sobregirarse en ninguno-, y  la necesidad de elevar la cultura industrial.

Sin embargo, la reunión se centró en las deficiencias, por ejemplo, fallas en la declaración de los potenciales a entregar por las entidades estatales, por incorrecta planificación -como ocurrió en el municipio de Manatí-, en la contratación y en la labor de los técnicos  de producción, según comentó el especialista comercial, Luis Ernesto González.

Los análisis reflejaron que se demanda del trabajo de la Empresa de Materias Primas con los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y Servicios Comunales, en pos de llegar a la población para incrementar la recogida de desechos reciclables, igual que con los jóvenes de las enseñanzas media y superior, prácticamente nulo en el año.

Asimismo, se evidenció que en las condiciones actuales del país, es preciso trabajar en las comunidades para realizar más compras móviles, incrementar las casas de compra, que -según la proyección- deben crecer en esta provincia,  y lograr mayor recuperación de acero y otros productos en el sector estatal.

Estas y otras metas están entre las proyecciones de trabajo de la entidad del Grupo Empresarial de Reciclaje para 2021, la cual fue llamada a buscar soluciones con nuevos estilos de trabajo y mayor acción, para aportar más a la economía nacional, en una jornada en la que también sus cuadros firmaron el Código de Ética.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

Otra batalla por la vida, siempre juntos

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *