Impulsan siembra de caña en Las Tunas

29 de Ene de 2021
Cooperativas cañeras de Puerto Padre reconocidas como vanguardias nacionales
Portada » Noticias » Impulsan siembra de caña en Las Tunas

Las Tunas.- Unas 128 mil hectáreas comprenden la cifra pactada por los agricultores de Las Tunas para este mes de enero, quienes impulsan las labores aprovechando la humedad que todavía persiste en las áreas previstas a cultivar, antes del 31 del mes en curso.

Cumplir con los planes pactados desde el inicio de la campaña de primavera es importante, pues en ella se concentra el mayor por ciento del plan previsto para el año 2021, y que constituye la garantía de la materia prima necesaria para la zafra del próximo calendario.

Danilo Infante Morales, jefe de grupo de caña en la Empresa Azucarera de la provincia refiere que, aunque en todo el territorio se intensifican las labores, en los últimos días solo las unidades de Colombia, Amancio y Majibacoa, están implicadas en el plan del mes.

Con posibilidades de cumplir los propósitos solo se enmarcan las unidades productoras del municipio de Colombia, con 10 mil hectáreas, mientras el territorio de Amancio es el más rezagado en la tarea por razones organizativas en los colectivos de la cosecha.

Involucrar un mayor número de personas en el movimiento es la iniciativa que ponen en práctica los productores de la gramínea en Majibacoa, donde sólo se podrán plantar las áreas aledañas al central, en la zona de Manduley, pues por falta de humedad no será posible sembrar en las unidades de Grito de Yara.

El propósito es alcanzar ritmos de siembra elevados por día, lo que obliga a los encargados de la tarea a desencadenar una ofensiva que permita avanzar en cada jornada, máximo cuando la totalidad de las áreas se van cultivar bajo las bondades del riego.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *