Rememoran en Las Tunas paso de la Caravana de la Libertad

4 de Ene de 2021
   19
Rememoran en Las Tunas paso de la Caravana de la Libertad
Portada » Noticias » Historia » Rememoran en Las Tunas paso de la Caravana de la Libertad

Las Tunas.- En una mañana de rememoraciones, el pueblo de Las Tunas recordó, este 4 de enero, el paso por este territorio de la Caravana de la Libertad con el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y los barbudos de la Sierra tras la victoria definitiva.

62 años después, para esta Isla irredenta el presente y el futuro es de desafíos, y también de continuidad, declaró en las palabras centrales de celebración de la efeméride, Anier Arnedo Sanchéz, secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en el territorio.

La Plaza Martiana, en el  corazón de esta ciudad, fue testigo de la  concentración de pioneros, estudiantes de los distintos niveles de enseñanza, combatientes de la Revolución Cubana, trabajadores y de la población que recibió a la comitiva proveniente del poblado de Cañada Honda en el municipio de Majibacoa, en reedición de los acontecimientos del año 1959.

La ocasión fue propicia para que un grupo de estudiantes de preuniversitario recibiera los carnés de militantes de la UJC,  y para reconocer a la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC) en la provincia, representante de las mujeres y hombres que enfrentaron a la tiranía en la última etapa de la lucha por la liberación nacional.

Esta vez, la ruta seguida del 2 al 8 de enero de 1959 por el Ejército Rebelde después del Triunfo de la Revolución, es organizada, debido a la pandemia de la Covid-19, en cada territorio de forma autónoma. En fechas como esta hay espacio para la recordación y el homenaje, para la certeza de que la Revolución es una realidad inexorable.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *