Rememoran en Las Tunas paso de la Caravana de la Libertad

4 de Ene de 2021
Rememoran en Las Tunas paso de la Caravana de la Libertad
Portada » Noticias » Rememoran en Las Tunas paso de la Caravana de la Libertad

Las Tunas.- En una mañana de rememoraciones, el pueblo de Las Tunas recordó, este 4 de enero, el paso por este territorio de la Caravana de la Libertad con el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y los barbudos de la Sierra tras la victoria definitiva.

62 años después, para esta Isla irredenta el presente y el futuro es de desafíos, y también de continuidad, declaró en las palabras centrales de celebración de la efeméride, Anier Arnedo Sanchéz, secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en el territorio.

La Plaza Martiana, en el  corazón de esta ciudad, fue testigo de la  concentración de pioneros, estudiantes de los distintos niveles de enseñanza, combatientes de la Revolución Cubana, trabajadores y de la población que recibió a la comitiva proveniente del poblado de Cañada Honda en el municipio de Majibacoa, en reedición de los acontecimientos del año 1959.

La ocasión fue propicia para que un grupo de estudiantes de preuniversitario recibiera los carnés de militantes de la UJC,  y para reconocer a la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC) en la provincia, representante de las mujeres y hombres que enfrentaron a la tiranía en la última etapa de la lucha por la liberación nacional.

Esta vez, la ruta seguida del 2 al 8 de enero de 1959 por el Ejército Rebelde después del Triunfo de la Revolución, es organizada, debido a la pandemia de la Covid-19, en cada territorio de forma autónoma. En fechas como esta hay espacio para la recordación y el homenaje, para la certeza de que la Revolución es una realidad inexorable.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *