En zafra el coloso Antonio Guiteras de Las Tunas

23 de Dic de 2020
   48

Las Tunas. – El central Antonio Guiteras, del municipio de Puerto Padre, comenzó oficialmente su molienda, tras la certificación de cada una de sus áreas, y la entrega de los compromisos de las unidades productoras del territorio de aportar un millón 66 mil toneladas de caña para la presente contienda.

La producción de azúcar del «Guiteras», ubicado en el poblado de Delicias, será destinada a la exportación y al consumo nacional. Además, el jugo de los filtros se enviará a la destilería Delicias, aledaña al central, para elaborar los rones de elevada calidad.

Mauricio Saavedra, coordinador de zafra en ese territorio, dijo que la cosecha agrícola allí involucra a 52 máquinas, entre ellas 10 de las nuevas tecnologías, llamadas KASE, las que, unidas a las alzadoras, tractores, camiones, remolques, carros, y locomotoras, entre otros medios y equipos mecanizados, serán responsables de aportar toda la gramínea que se molerá diariamente en el coloso.

A pesar de las afectaciones que originaron las lluvias, con un período inusual para esa etapa del año, las plantaciones cañeras de las unidades productoras que tributan al «Guiteras» cuentan con la materia prima necesaria para garantizar las altas molidas que exigen los escenarios actuales.

Laira Leyva, jefa de fabricación de la Unidad Empresarial de Base en el central, expresó que la fábrica arranca con condiciones que le permiten tener certeza, después de una larga campaña de reparaciones fabriles matizada por la carencia de recursos y las exigencias en las normas sanitarias para prevenir la Covid-19.

A pesar de los reveses se eliminaron los cuellos de botellas que se presentaron en la campaña anterior. Distingue en la etapa la capacitación del personal y la experiencia de cada uno de los colectivos para realizar una zafra fuerte en los 164 días de operaciones planificadas, y moler al 80 por ciento de la capacidad del coloso. Ello permitirá una vez más cumplir con las toneladas de azúcar encomendadas en el plan técnico económico.

El reto de los trabajadores azucareros que participan en la presente contienda está en hacer de la eficiencia la mejor arma para sacar a la gramínea la mayor cantidad de sacarosa, y de esta manera no perder materia prima por ineficiencias en la fábrica.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

Más leido

Otras Noticias

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *