Federadas de Las Tunas, protagonistas de nuevas batallas

15 de Dic de 2020
Portada » Noticias » Federadas de Las Tunas, protagonistas de nuevas batallas

Las Tunas.- A las mujeres de Las Tunas, como a la mayoría del pueblo, la Covid-19 les cambió la vida. Sin embargo, se crecieron y multiplicaron sus esfuerzos en cada esfera  económica y social.

Las circunstancias especiales de este año convirtieron a las integrantes de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en protagonistas de la nueva batalla contra la pandemia. El momento permitió que en ellas afloraran sentimientos de solidaridad y humanismo, especialmente en el trabajo en la comunidad.

Destacaron las más de 900 brigadistas sanitarias, trabajadoras sociales, alrededor de 700 mensajeras, las integrantes de los grupos temporales de apoyo popular, mujeres creadoras, en fin, las federadas que llevaban alimentos, medicamentos y otros insumos a las familias más vulnerables, sobre todo a unos mil ancianos solos.

Infografía: TIEMPO21/Angeluis

En ese empeño sobresalieron también las amas de casa que se involucraron en la confección de los nasobucos, labor en la que se sintieron útiles, y las trabajadoras de los distintos sectores que dieron sus mayores esfuerzos en los puestos claves de la economía y los servicios

Las oficiales del Ministerio del Interior (Minint) y de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) se mantuvieron en el cumplimiento de su deber en una etapa decisiva para el país y se insertaron en tareas prioritarias para mantener el orden público.

Lea también: Crece protagonismo de las mujeres de Las Tunas en el Aniversario 60 de la FMC

Este año, en el enfrentamiento a la pandemia, resalta, especialmente el papel heroico desempeñado por las doctoras, enfermeras, técnicas, especialistas y otras trabajadoras de la salud, muchas jóvenes, que dentro y fuera de Cuba  arriesgaron su vida y continúan haciéndolo, gesto por el que merecen cada noche los aplausos del pueblo.

Aparejado al intenso quehacer en esta batalla, la FMC en Las Tunas, priorizó también en este 2020 la incorporación de las mujeres al empleo en las nuevas formas de gestión no estatal, donde ellas representan el 15 por ciento, gracias a los programas de adiestramiento en peluquería, masajes y otros que se ofrecen en las Casas de Orientación a la Mujer y la Familia.

Además de la oportunidad que ofrecen a las mujeres no profesionales y las amas de casa a incorporarse a la vida social, esas instituciones resultan una vía esencial en el trabajo educativo y preventivo, sobre todo este año, cuando desempeñaron un importante papel en la atención a familias con diferentes problemáticas, relacionadas con el alcoholismo, la violencia intrafamiliar, los divorcios y otros derivados de la propia situación que vive la Isla.

Lea también: Mujeres de Las Tunas se incorporan a la producción de alimentos

La inserción de las mujeres en el programa de producción de alimentos para contribuir al autoabastecimiento familiar y la economía del país fue también prioridad este año en el trabajo de la organización.

Aprovechando los patios, parcelas, jardines, azoteas y todos los espacios disponibles para producir alimentos en las viviendas, surgió el proyecto Desde tu Barrio Cultiva tu pedacito, una experiencia que se impulsa de conjunto con la Agricultura Urbana, suburbana y familiar.

Por otra parte, este año la celebración del Aniversario 60 de la FMC fue diferente, no se hicieron festejos masivos en la provincia, cada municipio lo hizo por separado, cumpliendo las medidas sanitarias, atendiendo a la compleja situación del país.

En la emulación nacional por la fecha, los municipios de Manatí, Jesús Menéndez, Colombia y Amancio alcanzaron la condición de vanguardias como reconocimiento a los resultados en el funcionamiento integral.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

El ajedrecista puertopadrense Dagney López Rivas, medallista de plata y bronce en la sexta edición de los Juegos Panamericanos de Sordos, de regreso a la patria chica, comparte con los suyos en la comunidad de Delicias, tierra de campeones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *