Evalúan renglones exportables del sector agropecuario

6 de Dic de 2020
   35

Las Tunas.- A incrementar la producción de los rubros exportables del sector agropecuario durante la última etapa del actual año 2020 convocó el delegado del Ministerio de la Agricultura en la provincia de Las Tunas, Yoel Martínez Vargas, durante la reunión de análisis de la actividad.

En el encuentro se evaluaron los planes hasta el cierre de noviembre de la miel de abejas, el tabaco y el carbón vegetal, renglones ya consolidados en el mercado internacional desde hace varios años y que han mantenido su producción a pesar de la crisis sanitaria ocasionada por la enfermedad Covid 19.

Durante el mes de diciembre, los apicultores del territorio prevén acopiar una cantidad significativa de miel para recuperar los ligeros atrasos actuales pues ya recogieron 383 toneladas de las 399.1 planificadas hasta la fecha.

Ese incumplimiento es consecuencia directa del desfavorable comportamiento de la floración por la inestabilidad de las lluvias en el territorio tunero, lo que también repercute en la producción de cera, que está al 87 por ciento. El plan de propóleo se comporta al 118 por ciento de cumplimiento.

Los trabajadores y los campesinos asociados a la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco mantienen para el año su compromiso anual, ascendente a un millón 830 mil unidades en los diferentes surtidos.

En cuanto al carbón vegetal, se informó que el territorio reporta un atraso de cuatro mil 019 toneladas, lo que representa unos 206 contenedores. De ellos, 64 ya están en naves de beneficio.

Hasta la fecha las empresas del Carbón de Flora y Fauna, Agroforestal, Granos, Acopio, y las Agropecuarias Las Tunas y Jesús Menéndez presentan los mayores atrasos.

En la provincia, otros renglones del sector agropecuario están en diferentes fases de fomento, desarrollo y consolidación para su venta en el extranjero o a la Empresa Tropical Contramaestre, y entre ellos sobresalen la jalea real, el polen, las briquetas, el ají picante y diversas frutas y hortalizas.

En Las Tunas se debe trabajar aceleradamente en la selección de los productores y las áreas que se destinen para la exportación, una tarea vital para la economía del país, en la fase actual de la pandemia de la Covid 19 y en el futuro, para contribuir a su recuperación económica.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *