Anuncian mejores servicios en el complejo recreativo zoológico-parque de diversiones de Las Tunas

26 de Nov de 2020
   33

Las Tunas. – Un mejor servicio al público y más bienestar para los animales despuntan entre las ventajas que traerá al complejo recreativo zoológico- parque de diversiones de Las Tunas, integrarse como una Unidad Empresarial de Base (UEB) a la Empresa Cubana de Zoológicos.

Durante su estancia en la provincia como parte de las diligencias para el traspaso Eduardo Padrón, director de la entidad que ya agrupa a casi todas las instalaciones de ese tipo en el país, precisó que en la medida que se vayan creando las condiciones se podrían traer a los exhibidores tuneros antílopes, hipopótamos y leopardos principalmente.

“En el zoológico nacional contamos con un número de animales de esas y otras especies endémicas y exóticas que vamos trasladando a las provincias y atraen más público de todas las edades, sobre todo a los niños.

Para ello en el complejo de Las Tunas se comenzará a implementar una estrategia de mantenimiento y reparación de sus exhibidores y áreas, lo que permitirá también el desarrollo de acciones de educación ambiental mediante convenios de colaboración con los palacios de pioneros y las escuelas”.

Convertirse en una UEB trae a estos centros recreativos otros beneficios como más garantías para la alimentación de los animales y posibilidades para la equinoterapia y la zooterapia, prácticas muy valiosas en la atención a niños con necesidades educativas especiales a través del contacto con caballos y otros ejemplares en cautiverio y semicautiverio”.

El parque de diversiones de Las Tunas tendrá mejorías en todos sus servicios, especialmente los de gastronomía que serán reforzados con ofertas de almuerzo y comida.

Los cambios comenzarán a percibirse a partir del próximo mes de enero. En los días que quedan del 2020 ambas instalaciones, o sea, tanto el zoológico como el parque de diversiones, permanecerán abiertos cobrando un peso de entrada y dos para montar los equipos, precios que se esperan mantener en lo adelante.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *