Apuestan azucareros de Las Tunas por una zafra eficiente

21 de Nov de 2020
   36

Las Tunas. – La única manera de lograr azúcar con buena calidad para exportar, y cumplir el plan técnico económico de este renglón en la zafra 2020-2021 de Las Tunas es alcanzando mayor eficiencia agroindustrial y energética, y ello lo tienen claro los trabajadores de este sector en el territorio.

De ahí que la venidera contienda, lista para iniciarse aquí en cuánto las condiciones del clima lo permitan, exige rendimientos altos y estables, teniendo en cuenta que este año hay menos caña en los campos y con rendimientos que rondan los 33, 3 toneladas por hectárea, que aún no son los esperados.

En los últimos tiempos se ha venido acentuando la escasez de materia prima, principalmente por la sequía, el incumplimiento de los planes de siembra, y otras dificultades con el combustible y los fertilizantes.

A pesar de la limitación de recursos, motivada por la difícil situación económica que atraviesa el país, se realizan esfuerzos para garantizar una adecuada reparación de la industria, el transporte y la maquinaria agrícola, cuyo programa ya se encuentra a más del 90 por ciento de ejecución.

Afortunadamente el régimen de lluvia ha mejorado en los últimos tres meses, lo que ayuda al desarrollo de las plantaciones, pues más del 90 por ciento de ellas están en áreas de secano.

En los cortes cañeros, casi totalmente mecanizados, intervendrán 131 combinadas, de ahí que los operadores continúan su capacitación para sacarle más provecho a la maquinaria.

Una de las medidas que sin dudas tributará a la eficiencia industrial es la reducción, al mínimo, del tiro directo de la caña desde el campo a los dos centrales de la provincia. Para ello se recuperan dos centros de recepción que laborarán 24 horas, y son los encargados de beneficiar, con inmediatez, la materia prima para que esta entre a las fábricas lo más pura posible y en estado fresco, y eso garantizará mayor y mejor contenido de azúcar.

La reparación que se lleva a cabo en algunos caminos cañeros y vías férreas también ayudará al desarrollo de la campaña, que se prevé realizar en 164 días.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Rolando Ponce de León confía en la ofensiva de los Leñadores

Tras varios días de inactividad provocados por el paso del huracán Melissa, el equipo de los Leñadores retomó sus entrenamientos con la mira puesta en recuperar el ritmo ofensivo. Así lo aseguró el preparador físico, Rolando Ponce de León, en declaraciones ofrecidas a Tiempo21 sobre el estado actual del conjunto en la Serie Nacional 64.

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *