Tormenta tropical Eta moja, pero no empapa a los embalses de Las Tunas

9 de Nov de 2020
   126

. El fenómeno meteorológico solo aumentó en un uno por ciento la capacidad de llenado de los depósitos de agua.

Las Tunas.- El paso de la tormenta tropical Eta por el centro de Cuba no dejó afectaciones en la provincia de Las Tunas, a pesar de las fuertes lluvias en los tres municipios de la costa sur del territorio.

Según datos preliminares ofrecidos a Tiempo21 por Francisco López Bello, coordinador para la defensa del Gobierno Provincial, en los ocho municipios los registros de lluvia alcanzaron 29,4 milímetros, y los territorios de mayores precipitaciones fueron Amancio, con 76,3 milímetros y Puerto Padre, con 73. El acumulado para el mes es de 120 milímetros.


Los embalses apenas se beneficiaron, pues solo aumentaron al 54 por ciento de su capacidad total, de 53 que tenían antes del paso de Eta; aun cuando las lluvias del fenómeno meteorológico incrementaron al 89 por ciento el acumulado de precipitaciones para noviembre, por encima del 88 por ciento histórico para este mes.

Los pronósticos de precipitaciones quedaron por debajo, en la agricultura no hubo afectaciones y solo unas viviendas aisladas sufrieron daños parciales.

Desde que se conoció la amenaza de Eta, en la provincia se adoptaron las medidas para contrarrestar los posibles efectos. Aquí se resguardaron a mil 574 personas, 92 de ellas en centros de evacuación y mil 482 en viviendas de vecinos. Los dos mil 121 estudiantes desconcentrados de los centros internos regresan a partir de hoy a sus escuelas para continuar el curso escolar.

Previo al paso de la tormenta todos los almacenes de la provincia aseguraron los alimentos, una parte de ellos se distribuyó en zonas de peligro de inundaciones ante la posibilidad de quedar incomunicadas, pero no se lamentaron esas incidencias. También se adoptaron medidas para garantizar la leche de los niños y determinados productos de la canasta básica que no habían llegado a su destino. Igualmente, se cosecharon los productos agrícolas que podían ser afectados en las localidades del sur y el centro del territorio.

Poblado de Guayabal, en el municipio de Amancio

La tormenta tropical Eta tocó suelo cubano durante la madrugada del domingo y avanzó por tierras de las provincias de Sancti Spíritus y Ciego de Ávila, donde ocasionó afectaciones en 58 circuitos que dejaron sin electricidad a más de 130 mil 400 clientes. Asimismo, se contabilizan daños preliminares en viviendas y en la agricultura, desbordamiento de ríos y varios asentamientos poblacionales incomunicados. Su salida al mar fue por las inmediaciones del municipio avileño de Chambas.

 /mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *