Carlos Oduardo, destacado en la producción de alimentos

9 de Nov de 2020
   8
Portada » Noticias » Gente » Carlos Oduardo, destacado en la producción de alimentos

Las Tunas.- Cada vez son más los habitantes de Las Tunas que se incorporan a la producción de alimentos como parte del Programa de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar para contribuir al autoconsumo y a la economía del país.

Carlos Oduardo Ávalo lleva 20 años residiendo en una pequeña finca, en los alrededores de esta ciudad cabecera, un lugar privilegiado por la naturaleza con numerosas matas de frutas, palmas y otras.

Este año, a raíz de la pandemia y la situación del país, decidió diversificar los cultivos, sin tener experiencia alguna en la producción agrícola. No obstante, su trabajo ha rendido frutos, por lo que ha podido compartir con sus vecinos y ubicarse entre los destacados en el movimiento popular Desde tu barrio cultiva tu pedacito, que impulsan los Comités de Defensa de la Revolución (CDR).

El espíritu emprendedor e incansable de este tunero le permite imponerse retos para ampliar las áreas cultivables de la finca.

– ¿Qué cultivos tiene aquí?

«En 0. 67 hectáreas cuento con naranja, mango, fruta bomba, yuca, viandas, cereza, café y una crianza de animales de corral, entre ellos gallinas, conejos y otros».

«Ya hemos cosechado y vendido a la población de la comunidad mango, anoncillo y guayaba, incluso los niños de la escuela venían a buscar frutas y muchas se las regalábamos».

«Esperamos ahora mejorar las condiciones del terreno para sembrar otros productos y aportar cifras superiores a las tributadas, y se le pueda ofertar un poquito más a la población. Igualmente, nos estamos proyectando para venderle a algunas empresas de lo que tenemos aquí».

– ¿Quién le ayuda en la finca?

«Los resultados son fruto también del esfuerzo de mi esposa Maritza Rodríguez Carballosa, quien además de realizar diariamente los quehaceres del hogar y atender a mi mamá, me ayuda mucho, sobre todo con los animales.  Asimismo, cuento con un amigo, que luego de cumplir con su jornada laboral como trabajador del sector estatal, viene a colaborarme en las horas libres de las tardes y los fines de semana, principalmente».

¿Con qué cultivos prevé diversificar las áreas?

«Pienso incrementar con limón, yuca, que ya tenemos, lechuga. Aspiramos a sembrar debajo de las matas de mango unas 60 u 80 plantas de café robusta y así dar una respuesta a lo que solicita el país, fundamentalmente cultivos de ciclo corto.

«Queremos sembrar ají pimiento, ya contamos con chay y el llamado “arroz con pollo”; terminando la cosecha en el tiempo establecido plantamos yuca para que el terreno siempre esté produciendo y haya algo que ofertar».

– ¿Qué le parece este reconocimiento de los CDR?

«Me parece muy bien. Pienso que este movimiento que impulsan contribuye a incentivar entre las personas a la producción de alimentos y el fomento en la crianza de animales. En lo personal, me compromete más con la masiva organización a continuar en esta tarea tan útil y necesaria para el país; seguiré aquí hasta que las fuerzas me lo permitan».

***

Carlos Oduardo Ávalo es un fiel exponente del movimiento popular Desde tu barrio cultiva tu pedacito. Además de frutas y cultivos varios, este jubilado devenido agricultor prevé incursionar en la crianza de conejos, patos, guanajos, cerdos y gallinas ponedoras con el fin de garantizar las dos líneas: huevo y carne.

Sus expectativas son que el año próximo la finca tenga una mayor prosperidad para seguir aportando alimentos a su familia y a la comunidad.

 

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *