Asdrúbal, apasionado por su siembra de tabaco

2 de Nov de 2020
   22

Las Tunas- Una de las satisfacciones de Asdrúbal Batista Carmona es cosechar el fruto de su esfuerzo. Y no se trata de una metáfora, sino, literalmente, de una afirmación. Para este veguero que habita en el municipio de Majibacoa ver crecer y luego recoger las hojas de tabaco que cultiva como parte de la Cooperativa de Créditos y Servicios Cuba Va es motivo de alegría; lo cual, además, hace honor a la denominación de su finca.

‟Esta es mi cuarta cosecha. Ahora tengo un plan de siembra de seis hectáreas y proyecto acopiar 12 toneladas dada la necesidad que tiene el país de que sembremos más para obtener altos rendimientos”, expresa mientras intercambiamos a pie de surco hacia donde va temprano en las mañanas. El diálogo es breve, pero suficiente para constatar el ánimo de los campesinos tuneros en la actual campaña de siembra de la hoja.

– ¿Qué técnicas emplea para obtener los resultados previstos?

El trabajo que desarrollamos es con la variedad Corojo 2006. Para lograr buenos rendimientos aplicamos materia orgánica y las atenciones culturales que corresponden. El tabaco necesita fertilización, aporque, saneamiento de la vega y después la cosecha que debe hacerse en el momento justo porque no podemos perder el resultado de meses de esfuerzo por no recoger a tiempo. Asimismo, hay que observar la calidad de las posturas antes de sembrarlas, regar la plantación… Se trata de un cultivo noble.

– ¿Quiénes le respaldan en estas labores?

– Siempre hemos recibido el apoyo de la Empresa. Tenemos un paquete tecnológico amplio que no falla a pesar de todos los problemas que atraviesa la nación y, a su vez, poseemos el respaldo de las autoridades en el municipio. Actualmente cuento con cuatro obreros y cuando inicie la cosecha genero empleo para 8 ó 10 mujeres. Ellas ensartan la hoja y son tan importantes para nosotros en el trabajo doméstico como en el campo directamente.

– ¿Lo apoya la familia en este quehacer?

-Sí, sí. Siempre están conmigo. Todos respaldan esta labor.

– Es decir, que tiene futuro y relevo…

-Yo pienso que pase de generación en generación. Nuestra familia se ha dedicado a esta tarea desde hace ya muchos años, y eso se hereda.

– ¿Fuma o es solo el placer de la siembra?

-(sonríe) Es solo el placer de la siembra.

Cuando recoge el resultado de su desvelo diario, Asdrúbal Batista Carmona, siembra cultivos de ciclo corto: maíz y boniato, también realiza labores de preparación de la tierra con vistas a la próxima campaña. Como él, cerca de 500 productores de la provincia le ponen, en estos días, mayor empeño a la plantación de este renglón por el cual Cuba es internacionalmente conocida.

Al finalizar la campaña, en Las Tunas se prevé alcanzar las 931 toneladas de tabaco con destino el mercado nacional. Por otra parte, las aspiraciones a mediano plazo van más lejos y para el 2030 pretenden superar las dos mil toneladas de la solanácea y, por supuesto, fabricar también puros para exportar.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Trabajadores eléctricos restablecen servicio en Salinera Las Tunas 

Puerto Padre.- Trabajadores eléctricos actúan con compromiso y rapidez para restablecer el servicio en la Unidad Empresarial de Base Salinera Las Tunas, tras los daños dejados por el huracán Melissa durante su recorrido por la región oriental del país. Los eléctricos...

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Trabajadores eléctricos restablecen servicio en Salinera Las Tunas 

Trabajadores eléctricos restablecen servicio en Salinera Las Tunas 

Puerto Padre.- Trabajadores eléctricos actúan con compromiso y rapidez para restablecer el servicio en la Unidad Empresarial de Base Salinera Las Tunas, tras los daños dejados por el huracán Melissa durante su recorrido por la región oriental del país. Los eléctricos...

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *