Para que haya más agua en Manatí

27 de Oct de 2020
Portada » Para que haya más agua en Manatí

Las Tunas.- Para que los pobladores de la Anacahuita puedan tener agua sale un tren desde el central agroindustrial Antonio Guiteras a más de 100 kilómetros de distancia, cada quince días o una vez al mes, cuando hay poco combustible como ahora.

En Manatí hay otras 16 comunidades rurales cuyos habitantes dependen de esa distribución, tal vez la más inestable pero también la más compleja y costosa que se hace en la provincia de Las Tunas en el afán por asegurar el líquido a todas las personas.

Garantizarles un servicio más efectivo a los más dos mil 300 manatienses que lo reciben a través del ferrocarril y a los residentes en otras 43 localidades que se abastecen por pipas, es una de las tareas que ahora tienen en sus manos los especialistas de la Unidad Empresarial de Base (UEB) de Proyectos de la Delegación de Recursos Hidráulicos.

El plan contempla la construcción de varios pozos, algunos interconectados y todos con las condiciones necesarias para entregar en puntos de fácil acceso mediante tomas, depósitos colectivos y otras formas viables que no sean necesariamente sistema de acueducto que requieren de electrificación, equipos de bombeo y otros recursos escasos y caros.

“Una vez perforados y aforados, acción de extraerle el agua durante un tiempo determinado para definir aspectos importantes sobre la calidad y cantidad, entramos nosotros a hacer los siete proyectos que se necesitan, cinco de los cuales ya están terminados”.

Al explicarlo, Amalia Arias Velázquez, especialista principal de diseño en la UEB, significó que además de la solución para comunidades rurales de Manatí, trabajan en la proyección de la obra que debe dejar definitivamente resuelto el abasto a los habitantes de la cabecera de ese municipio.

“Se trata de una importante inversión que permitiría aprovechar una conductora construida hace varios años para entregar las aguas de los pozos del Cerro de Caisimú, que casi se secan en los meses de poca lluvia, y a la cual se añadirá la de la presa Gramal, donde quedará instalada una planta potabilizadora, la estación de bombeo y otros pequeños objetos de obra.

Ahora trabajamos en la primera etapa de este proyecto o fase de soluciones conceptuales que incluye además a los poblados de la Guinea, Piña, Picane y el Puerto de Manatí”.

Arias Velázquez precisó que se adelantan algunas acciones para comenzar lo más pronto posible el proyecto de una obra que permitirá ampliar tres veces más el suministro al municipio de Majibacoa.

“Para ello se construirá una conductora de casi 30 kilómetros que beneficiará a los pobladores del Rincón, Calixto, Vivienda, Las Parras y otras localidades con el agua de las presas Payuela y Chimbí.

“También somos los responsables de hacer el proyecto de una inversión que se ejecutará en la zona de Arroyón, al norte de la provincia, para aprovechar el líquido de tres pozos para siete comunidades entre ellas La Llanita, La Boca y otras de la zona de playa, que lo reciben en pipas”.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Más leido

Otras Noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *