Azucareros de La Tunas se preparan para la arrancada de la zafra

24 de Oct de 2020
   54

Las Tunas.- La industria y la agricultura en el sector azucarero de Las Tunas se preparan para dar inicio a la zafra azucarera en noviembre próximo, es por ello que hoy trabajan con esmerada dedicación en la reparación de los tres ingenios que operarán durante la venidera temporada, solo el central Amancio Rodríguez, no se incorporará a la campaña.

Mientras el central Colombia es por donde comienza esta vez la zafra, lo que según los especialistas obedece a una estrategia que busca escalonar la contienda de manera tal que permita a los productores del sur la recuperación cañera a partir de una mejora en las cepas, y el fomento de nuevas áreas destinadas a la gramínea, como una garantía para asegurar la materia prima de futuras contiendas.

En esta industria los colectivos están enfrascados en una etapa decisiva de las reparaciones con vistas a garantizar el máximo de eficiencia en las operaciones industriales, talón de Aquiles de los últimos años, por lo que el compromiso de los trabajadores del ingenio es llegar al cierre del mes con el programa cumplido, ello significa un avance en las tareas a ejecutar en las diferentes áreas, entre las cuales destacan, por su importancia, la de los molinos, los basculadores y las calderas.

El director de industrias en la Empresa Azucarera de Las Tunas asegura que hoy los mayores esfuerzos se realizan en la planta moledora que, por la complejidad de las labores, es donde se evidencian los mayores atrasos.

«En los últimos días el alistamiento de la zafra en Colombia requiere esfuerzos y desvelos, sobre todo en el área de molinos, mientras en la de fabricación se realizan las pruebas parciales que nos aseguren la eficacia una vez inicien las operaciones, previstas para este 10 de noviembre próximo. »

En los últimos tiempos los trabajadores industriales centran sus esfuerzos en resolver todos los cuellos de botella de años anteriores, entre los que destaca por su impacto negativo la falta de caña, causante de altos porcientos de tiempo perdido, lo que se tuvo en cuenta a la hora de definir la programación de la cosecha, ya que a partir de enero las unidades del sur se puedan dedicar a la preparación de la tierra y la selección de las semillas para la siembra de nuevas plantaciones con cepas de mayores rendimientos.

El ingeniero Salvador Santos, destacó además que para la arrancada de la zafra en Colombia se va a contar con apoyo de la fuerza y la maquinaria de Majibacoa y de Antonio Guiteras.

«El objetivo es propiciar que en los primeros 45 días el central Colombia muela alto y estable, y para ello tenemos que ponerle la caña suficiente en cada jornada, y velar porque se cumplan los parámetros de eficiencia en la industria, con una buena operación fabril en cada uno de los procesos de elaboración del crudo».

Con el mismo empeño se alistan el resto de los ingenios del territorio, el Director de Plantas Industriales asegura que los mismos se encuentran en condiciones óptimas para iniciar la zafra y hacer una contienda superior.

La zafra en la provincia se realiza a lo largo de 100 días, que van desde mediados de noviembre hasta finales de abril, etapa óptima de la cosecha, la cual se lleva a cabo de forma mecanizada en más del 90 por ciento.

La contienda 2019-2020, cerró con incumplimientos en el plan de azúcar debido a diferentes adversidades, como las inclemencias del tiempo y deficiencias en la organización, la falta de caña y la pobre incorporación de equipos automotores para el tiro de la gramínea.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y  volver a nacer

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *