Evalúan de Bien a la agricultura urbana de Las Tunas

23 de Oct de 2020
   64

Las Tunas.-  Las Tunas avanza en los diferentes subprogramas que integran el Movimiento Nacional de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar y al cierre del recorrido especial número 87 fueron evaluados de Bien los ocho municipios y la provincia recibió igual calificación, con 89 puntos.

La Doctora en Ciencias Agropecuarias Elizabeth Peña Turruellas, directora nacional de ese programa, reconoció la labor que se desarrolla en el territorio tunero para garantizar la producción y comercialización de hortalizas y condimentos frescos, fundamentalmente, en medio de varias dificultades como la sequía y la falta de recursos materiales.

Dijo que apreció una significativa incorporación del pueblo a la siembra de diferentes renglones y la crianza de aves, conejos y otros animales en los patios y las parcelas, en una labor conjunta con la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) y otras organizaciones de masas.

Precisamente el uso de esas áreas anexas a las viviendas es uno de los objetivos del recorrido, además del cultivo de plantas medicinales y de la siembra de hortalizas y condimentos, según Peña Turruellas, quien añadió que se aprecia buen trabajo para garantizar esos alimentos durante los meses de noviembre y diciembre.

Aunque la provincia mereció una buena evaluación, aún persisten problemas que urge resolver para contribuir a la soberanía alimentaria que se requiere en las comunidades, como la sostenibilidad en la producción de semillas, con énfasis en la lechuga, el quimbombó, la acelga y el rábano, entre otras.

Algunos señalamientos hechos durante la reunión resumen del recorrido fueron el regular desempeño de la finca de plantas medicinales del municipio de Las Tunas, la escasa elaboración de materia orgánica, insuficiente manejo agroecológico de plagas y el nivel de deterioro del organopónico de Colombia.

Manuel Pérez Gallego, primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en el territorio, aseguró que están creadas las condiciones para seguir avanzando; pero, se requiere incorporar nuevas áreas que hoy están disponibles y sumar la labor investigativa y la aplicación de la ciencia y la técnica.

En el encuentro, la directora del Movimiento Nacional de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar presentó la estrategia para la implementación del Plan de Estado para la Soberanía Alimentaria y la educación nutricional de la población.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Cazadores con flechas certeras en el «Mella»

Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.

Más leido

Otras Noticias

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *