Barbados, la herida sigue abierta

6 de Oct de 2020
   287

Como herida que nunca cicatriza, cada 6 de octubre el pueblo cubano revive, con la misma intensidad, el dolor de hace 44 años, cuando un avión de cubana de aviación fue derribado por el odio de la mafia anticubana radicada en Miami.

Con la caída al mar de la aeronave, los sueños de 73 personas inocentes fueron truncados, entre ellos, 16 deportistas y ocho funcionarios, técnicos de la delegación cubana de esgrima que regresaba victoriosa en los Juegos Centroamericanos.

La primera explosión los sorprendió imaginando las felicitaciones, los besos de sus parejas, el abrazo de sus padres, el alegre recibimiento en el aeropuerto José Martí. Con la segunda bomba, ya fue el terror de la muerte inminente, absurda, trivial.

El pueblo cubana ha denunciado incansablemente el brutal crimen. Sin embargo, los autores desenmascarados y confesos, Orlando Bosch y Luis Posada Carriles, vivieron protegidos por el gobierno estadounidense y fallecieron sin pagar por su crimen.

Desde el mismo triunfo revolucionario, la mafia anticubana en Miami, apoyada por los diversos gobiernos de Estados Unidos ha ensayado los más disimiles actos para aterrorizar al pueblo de Cuba.

Los intentos de magnicidio, asesinatos y secuestros de diplomáticos, explosiones en hoteles de turismo internacional, secuestro de barcos y aeronaves, introducción de enfermedades como el dengue y voladuras de centros de interés económico integran la larga lista que ha dejado tres mil 478 cubanos muertos y miles de heridos, entre ellos dos mil 099 incapacitados permanentemente.

Para honrar la memoria de Carlos Leiva y de Leonardo Mackenzie, jóvenes tuneros que perdieron la vida en el atentado, la casa natal del primero fue convertida en el Museo Memorial Mártires de Barbados, institución que también recuerda al mundo la ignominia del terrorismo de estado.

El 6 de octubre fue institucionalizado como el «Día de las Víctimas del Terrorismo», se dedica a luchar contra las acciones violentas y a rendir homenaje a quienes han perdido sus vidas por ese flagelo a lo largo de la historia de la Revolución cubana.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *