Mastrapa, leyenda viviente de los CDR

28 de Sep de 2020
   3
Portada » Noticias » Gente » Mastrapa, leyenda viviente de los CDR

Las Tunas.- Róger Enrique Mastrapa Pérez es algo así como una leyenda viviente de los Comités de Defensa de la Revolución, a los que ingresó cuando apenas tenía 12 años y como era menor de edad hubo de considerarle como vocal dentro de la organización en la que estuvo 32 años como profesional.

Desde su natal Santiago de Cuba, hasta Holguín y Las Tunas, donde reside hace ya muchos años, Mastrapa dedicó su vida a los CDR, y aportó 13 iniciativas que nacieron de su labor y que se generalizaron a nivel nacional.

Los CDR son su gran pasión a la distancia de muchos años. Cuando era coordinador en la provincia de Las Tunas trabajaba incansablemente, siempre buscando fórmulas para ayudar al territorio y al país. Quienes compartieron su época recuerdan cómo le dedicaba largas jornadas a recorrer los munipios, las cuadras, involucrarse con el pueblo que pujaba junto a sus Comités.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»] En audio

Ir a descargar[/penci_blockquote]

Y ahora, jubilado, en su casa del reparto Aurora, de esta ciudad, en la terraza que da al amplio patio donde tiene gallinas y otras aves de corral, resume su labor de tantos años y los ojos le brillan al recordar cada pasaje de su vida en los CDR, mostrando decenas de fotografías que testimonian su paso por la mayor organizaciòn de masas del país.

Se preocupa por lo que se hace y puede hacerse, llama a los miembros a luchar contra la Covid-19, a enfrentar con vehemencia las agresiones externas e internas, siempre con el pensamiento del Comandante en Jefe y su concepto de Revolución, que es la guía, la plataforma par transformar al país y lograr mayores y mejores metas.

En video

Mastrapa es un hombre muy querido. Y cuando el Héroe de la República de Cuba, Gerardo Hernández Nordelo visitó a la provincia como vicecoordinador de los CDR, fue a su casa, y pasó tiempo hablando con él, bebiendo de sus conocimientos de la organización, escuchando sus ideas y sus consejos, porque él es una cátedra y eso hay que aprovecharlo.

Por eso hoy está feliz, porque con los CDR es como si él también cumpliera años, porque sabe que él es parte de esa gran obra colectiva creada por Fidel Castro, y que a la distancia de tantos años sigue ahí, en el acompañamiento eterno a su Revolución.

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Temas:

Últimas noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol

Las Tunas.- Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol de donde saldrá el conjunto que representará a Cuba en el Campeonato Panamericano masculino, previsto para febrero del próximo año en Montería, Colombia. Los convocados fueron el jardinero Héctor...

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

Más leido

Otras Noticias

Artista del lente

Artista del lente

Es un honor para mí hablar de Raulito Verdecie, un verdadero maestro de la luz y el movimiento.
Su habilidad para capturar la esencia de cada momento es simplemente incomparable. Con su lente, no solo graba imágenes, sino que cuenta historias, evoca emociones y nos transporta a mundos que de otro modo permanecerían invisibles. Cada encuadre es una obra de arte meticulosamente planeada, y cada movimiento de cámara es tan fluido y preciso que parece una danza.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *