Controlar consumos energéticos y no cometer violaciones, claves en la Cuba de hoy

27 de Sep de 2020
   94

El seguimiento al consumo de portadores energéticos, y en particular, de la energía eléctrica, es una de las tareas principales que se lleva a cabo en la provincia de Las Tunas, como en toda Cuba, dada la necesidad de lograr el máximo de racionalidad y eficiencia, reducir gastos, optimizar recursos, y no restarle calidad de vida de la población con apagones programados.

Dada la crisis actual, con limitaciones de combustibles, y especialmente con el usado para generar electricidad, en el territorio se vela porque sean cumplidas las indicaciones emitidas por el Ministerio de Energía y Minas y el Consejo Energético Nacional para el control del consumo y la demandada eléctrica en 112 centros estatales seleccionados, que representan el 80 por ciento del consumo eléctrico total de la provincia.

Con frecuencia  son detectadas por especialistas de la Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía (Onure) violaciones que se comenten en entidades del territorio en cuanto al consumo de electricidad, las que pueden provocar sobreconsumos e incumplimiento de sus planes.

Entre los sobregirados en las últimas dos semanas  se encuentran centros de Salud, de Acopio, de la industria Alimentaria, y del Grupo Azcuba – como los Complejos Agroindustriales de los municipios Majibacoa y Amancio-, entre otros, informó la Empresa Eléctrica en esta provincia.

Tal y como confirmó Jorge David Leyva Ugarte, especialista de la ONURE,  “en las inspecciones técnicas realizadas hay violaciones que son tradicionales”. Por ejemplo: uso indiscriminado de equipos de climatización, neveras -incluyendo las comerciales- y recintos refrigerados.

Es preciso aclarar que, si éstos tienen todas las condiciones técnicas, su desconexión no daña los productos cárnicos ni la conservación en general, y que los centros estatales, aún cuando tengan asignación de electricidad en el plan, deben tratar de no consumir energía en los horarios picos.

Asimismo, encuentran lámparas encendidas en lugares donde no se está trabajando, algo inadmisible en un país con los problemas económicos de Cuba, donde el ahorro es imprescindible y no se asignarán extraplanes para gastar más de lo planificado.

Adicionalmente, desde hace algunos meses, los especialistas de la Onure realizan acciones muy oportunas para determinar con qué eficiencia se usa la energía, al analizar actividades ejecutadas contra energía consumida, para determinar los índices de consumo de electricidad.

En varias entidades estatales de Las Tunas, especialmente en los centros seleccionados, se han cometido infracciones respecto a lo establecido, por ejemplo: no efectúan los análisis de los consumos diarios y de los planes para las horas de máxima demanda.

Es una responsabilidad que recae en los administrativos –que están en la obligación de cumplir lo indicado para enfrentar esta época de crisis, gran impacto del bloqueo estadounidense y escasez de combustibles, en especial el utilizado para generar electricidad.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

Más leido

Otras Noticias

Por respeto a la vida

Por respeto a la vida

El Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares se celebra cada 26 de septiembre desde el año 2014, en busca de concientizar a los organismos internacionales, gobiernos y asociaciones no gubernamentales sobre la amenaza que representa la proliferación de estos dispositivos.

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *