Una mirada a los productores cañeros de Las Tunas

24 de Sep de 2020
Portada » Noticias » Una mirada a los productores cañeros de Las Tunas

Las Tunas.- La vinculación a la producción agropecuaria de cada lote cañero es una prioridad para el grupo Azcuba en Las Tunas, ante la necesidad de aportar alimentos para satisfacer las demandas de los trabajadores y sus familiares.

En ese sentido Yoel Martínez Vargas, jefe de atención a productores cañeros en la Empresa Azucarera, explicó que la meta está en alcanzar un autoabastecimiento local que permita atender a más de 67 mil personas, y más de 175 asentamientos poblacionales.

Para ello enfatizó el directivo es preciso recuperar un área agrícola que alcanza alrededor de cuatro mil 200 hectáreas, de las cuales alrededor del 90 por ciento están cubiertas hasta el momento.

Bajo esas premisas concurrió un encuentro entre los representantes de las unidades productoras del territorio, en el que además se debatieron temas como la producción y la siembra de caña, la culminación de los módulos pecuarios, el cumplimiento de los estimados, la reorganización de la fuerza laboral, entre otros.

Ante el análisis crítico de los aspectos negativos que aun prevalecen, primó el compromiso para resolver dificultades como el exceso de áreas vacías, fundamentalmente en los municipios de Amancio y Colombia, los incumplimientos en los planes de demoliciones y un preocupante incremento de los incendios en las plantaciones de la gramínea.

Así mismo en el sector cooperativo y campesino de Azcuba, integrado por 97 unidades productoras, los principales planteamientos que constituyen una preocupación en los colectivos tienen que ver con la falta de piezas para las reparaciones de los equipos que intervienen en la cosecha, la baja incorporación de camiones para el traslado de la materia prima a los ingenios , la entrada tardía de los fertilizantes, las malas condiciones de los caminos cañeros, la necesidad de sistemas de riego para la producción de alimentos, y la garantía de los medios para el pesaje de la caña, para el pago por la calidad.

En el encuentro se estimularon a los más destacados, tanto individual como colectivos, apoyados en el Movimiento Político-Productivo “70 toneladas de caña por hectáreas”, que impulsa la ANAP. En tal sentido, las más integrales fueron las Cooperativas de Producción Agropecuarias (CPA) “Frank País”, de Majibacoa, y “Leningrado” de Colombia, y las Unidades Básicas de Producción Cooperativas (UBPC) “Diego Felipe”, de Puerto Padre, “José Martí”, de Manatí, y “Santa María 11”, de Jesús Menéndez.

Entre las proyecciones de trabajo de las unidades productoras de caña de Las Tunas para el próximo calendario, destaca el cumplimiento de la siembra de la dulce planta, con el fin de asegurar el futuro inmediato y la sostenibilidad de la venidera zafra azucarera y la producción de alimentos.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *