Apoyo de los tuneros a las columnas del Che y Camilo

14 de Sep de 2020
   44

Las Tunas.- El paso en la primera quincena del mes de septiembre de 1958 por el territorio de la actual provincia tunera de las columnas invasoras, Antonio Maceo y Ciro Redondo, comandadas por Ernesto Guevara y Camilo Cienfuegos, respectivamente, contó con el apoyo de los grupos armados que operaban en la región.

Tiempo 21 conversó con el profesor auxiliar de la Universidad de Las Tunas, el MSc. Eduardo Garcés Fernández, quien ha realizado importantes aportes a la historia local de la etapa prerrevolucionaria e insistió en comenzar por los antecedentes.

«Derrotada la Ofensiva de Verano del Ejercito de Batista, Fidel Castro decide extender la guerra a todo el país para quitarle presión a la Sierra Maestra. Ya en marzo de 1958 se han fundado el Segundo y Tercer frentes. En el mes de agosto comienza la contraofensiva del Ejército Rebelde. Y es ahí donde se organizan las Columnas de Camilo rumbo a Pinar del Río y la del Che con destino al Escambray.»

El Ejército Rebelde ya tenía acciones en el territorio tunero.

«Antes de bajar las Columnas, Fidel envía avanzadas de la Columna 14, que dirigía Orlando Lara Batista, en los llanos del Cauto. Roberto Reyes, Pepe Botello, pasaron antes por aquí. Hay que reconocer que Las Tunas es el Balcón del Oriente cubano, se convierte en un escenario importante del paso de esa fuerza guerrillera. Incluso se da un caso curioso, y es que Roberto Reyes tuvo un combate en La Federal, antes que la Columna 8».

¿Fue coincidencia el paso conjunto de ambas columnas por nuestro territorio?

«Sí. La Columna de Camilo sale primero de la Sierra. Casualmente ambas llegan el 5 de septiembre a los límites entre Bayamo y Las Tunas. Aquí ya se habían alzado varios grupos armados en apoyo a la huelga de abril, en Puerto Padre, Amancio, Colombia y en Victoria de Las Tunas. El primer grupo que se crea es el Benigno González, en Bartle en diciembre de 1957. El grupo de Concepción Rivero, a quien Fidel luego le dio los grados de Capitán, tenía la misión, entre otras, de recibir las fuerzas que llegaban de la Sierra y darle apoyo. Es por eso, que al llegar ambas columnas a la zona de operaciones de Concepción reciben ropa, calzado, caballos, y prácticos para que los condujeran hasta la zona de Camagüey. Varios hombres también se incorporaron. Después, ambas Columnas siguen independientes pasan por el sur, porque la orden que ellos tienen no es de tener combates en el llano, sino de llegar lo más rápido posible a su destino».

No obstante, ambas columnas tiene enfrentamientos armados en territorio tunero.

«Sí. En La Federal, que entonces pertenecía a Camagüey, actual municipio tunero de Colombia, la Columna 8 tropieza, el día 9 de septiembre con una guarnición, y el combate no se pudo evitar. Camilo que está muy cerca se persona, pero el Che le dice que siga avanzando. Luego, en Cuatro Compañeros, municipio de Amancio, es Camilo es el que sostiene un encuentro armado muy rápido, en una emboscada, con el enemigo».

El apoyo de los combatientes tuneros a las columnas invasoras de Camilo y el Che a su paso por Las Tunas, del 5 al 13 de septiembre contribuyo al éxito de la ofensiva del Ejército Rebelde a todo el país.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *