Apoyo de los tuneros a las columnas del Che y Camilo

Publicado el 14 de Sep de 2020
Portada » Apoyo de los tuneros a las columnas del Che y Camilo

Las Tunas.- El paso en la primera quincena del mes de septiembre de 1958 por el territorio de la actual provincia tunera de las columnas invasoras, Antonio Maceo y Ciro Redondo, comandadas por Ernesto Guevara y Camilo Cienfuegos, respectivamente, contó con el apoyo de los grupos armados que operaban en la región.

Tiempo 21 conversó con el profesor auxiliar de la Universidad de Las Tunas, el MSc. Eduardo Garcés Fernández, quien ha realizado importantes aportes a la historia local de la etapa prerrevolucionaria e insistió en comenzar por los antecedentes.

«Derrotada la Ofensiva de Verano del Ejercito de Batista, Fidel Castro decide extender la guerra a todo el país para quitarle presión a la Sierra Maestra. Ya en marzo de 1958 se han fundado el Segundo y Tercer frentes. En el mes de agosto comienza la contraofensiva del Ejército Rebelde. Y es ahí donde se organizan las Columnas de Camilo rumbo a Pinar del Río y la del Che con destino al Escambray.»

El Ejército Rebelde ya tenía acciones en el territorio tunero.

«Antes de bajar las Columnas, Fidel envía avanzadas de la Columna 14, que dirigía Orlando Lara Batista, en los llanos del Cauto. Roberto Reyes, Pepe Botello, pasaron antes por aquí. Hay que reconocer que Las Tunas es el Balcón del Oriente cubano, se convierte en un escenario importante del paso de esa fuerza guerrillera. Incluso se da un caso curioso, y es que Roberto Reyes tuvo un combate en La Federal, antes que la Columna 8».

¿Fue coincidencia el paso conjunto de ambas columnas por nuestro territorio?

«Sí. La Columna de Camilo sale primero de la Sierra. Casualmente ambas llegan el 5 de septiembre a los límites entre Bayamo y Las Tunas. Aquí ya se habían alzado varios grupos armados en apoyo a la huelga de abril, en Puerto Padre, Amancio, Colombia y en Victoria de Las Tunas. El primer grupo que se crea es el Benigno González, en Bartle en diciembre de 1957. El grupo de Concepción Rivero, a quien Fidel luego le dio los grados de Capitán, tenía la misión, entre otras, de recibir las fuerzas que llegaban de la Sierra y darle apoyo. Es por eso, que al llegar ambas columnas a la zona de operaciones de Concepción reciben ropa, calzado, caballos, y prácticos para que los condujeran hasta la zona de Camagüey. Varios hombres también se incorporaron. Después, ambas Columnas siguen independientes pasan por el sur, porque la orden que ellos tienen no es de tener combates en el llano, sino de llegar lo más rápido posible a su destino».

No obstante, ambas columnas tiene enfrentamientos armados en territorio tunero.

«Sí. En La Federal, que entonces pertenecía a Camagüey, actual municipio tunero de Colombia, la Columna 8 tropieza, el día 9 de septiembre con una guarnición, y el combate no se pudo evitar. Camilo que está muy cerca se persona, pero el Che le dice que siga avanzando. Luego, en Cuatro Compañeros, municipio de Amancio, es Camilo es el que sostiene un encuentro armado muy rápido, en una emboscada, con el enemigo».

El apoyo de los combatientes tuneros a las columnas invasoras de Camilo y el Che a su paso por Las Tunas, del 5 al 13 de septiembre contribuyo al éxito de la ofensiva del Ejército Rebelde a todo el país.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Las Tunas.- Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, esos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces. El 4 de agosto...

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigüe, acontecida entre el 11 y 21 de julio de 1958, comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra. Entre la sangre derramada en aquella...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *