Llaman en Las Tunas a cumplir las medidas de seguridad vial en la transportación masiva de personas

Publicado el 12 de Sep de 2020
Portada » Llaman en Las Tunas a cumplir las medidas de seguridad vial en la transportación masiva de personas

Las Tunas.- El cumplimiento de las medidas de seguridad vial en la transportación masiva de personas, especialmente en los medios alternativos, contribuye a evitar los accidentes de tránsito.

José Luis Ávila Verdecia, secretario de la Comisión provincial de Seguridad Vial en Las Tunas, afirmó que la transportación masiva es fundamental, porque es la que asegura el traslado de la mayor cantidad de personas en un vehículo, pero teniendo siempre presente el cumplimiento de lo establecido.

¿Como actúa la comisión, como ente regulador, para asegurar la transportación masiva?

«Tenemos un grupo de medios como los ómnibus, diseñados para transportar personas, pero hay otro que anteriormente era de cargas y se acondicionaron para transportar personas, los llamados semi-ómnibus; además están los coches y bici taxis».

«Sin embargo, debido a la situación económica del país hay otros equipos que las personas los usan para la transportación masiva, pero no están adecuados para esa función.

«Es importante que se conozca que todos los medios estatales y no estatales tienen que cumplir las medidas de seguridad vial, en el caso de los privados que tienen Licencia Operativa de Transporte, también se organizan y controlan.

«Lo principal es la responsabilidad individual y colectiva, esta última corresponde a la parte estatal, las empresas y organismos; mientras la otra a la conciencia de las personas.

«De esta forma se evitan accidentes como el ocurrido en agosto pasado con un tractor en la carretera que une a los municipios de Manatí- Puerto Padre, con el saldo de unos cuantos lesionados, entre ellos niños y personas mayores.

«El tractor no es para transportar personas, es un equipo que se usa en labores agrícolas y ahí está la responsabilidad individual y colectiva, hay que evitar hechos como estos y exponer a personas a un riesgo de este tipo».

¿Cómo se aplican las medidas de seguridad vial en los medios alternativos?

«Todo está legislado, a partir de la Ley 109 de Seguridad vial hay un grupo de resoluciones complementarias de los distintos ministerios de transporte, del interior, educación y agricultura, todo está regulado.

«Falta exigir por la responsabilidad de cada organismo en el control de los medios estatales e individuales.

«Por ejemplo en la etapa de verano se adaptan numerosos medios de diferentes empresas, para la transportación de los trabajadores a la playa, de acuerdo con los artículos 135-136 del Código del tránsito, pero se inspeccionan en la planta de Revisión técnica automotor y por la unidad provincial de tránsito y otras entidades que certifican que ese equipo está en condiciones óptimas».

¿Cuál es el objetivo de la comisión de seguridad vial?

«El objetivo es regular todo lo relacionado con la seguridad vial, que incluye las vías, la transportación pública y masiva y todos los usuarios de la misma sean pasajeros, conductores, peatones o vehículos.

«La comisión es multisectorial y multifactorial porque la integran un grupo de entidades que, unidas, regulan esto como sistema. La integran tránsito, transporte y otros; mientras a nivel de gobierno hay un representante.

«Cuenta con siete subcomisiones técnicas, cada una de las cuales tiene su misión, de manera que las cuestiones que se necesita que las personas comprendan, desde el punto de vista comunicativo y educacional, le llegue a cada uno de los usuarios de la vía».

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Ernesto Che Guevara al frente de su tropa, la columna número uno Ciro Redondo, se hizo presente otra vez como aquel 9 de septiembre de 1958 cuando se pretendía extender la guerra hacia el centro de la nación.

Jenier Álvarez orquesta la revancha de los Vegueros

Jenier Álvarez orquesta la revancha de los Vegueros

Algunos recordarán cómo en la temporada pasada los Leñadores, en apenas un parpadeo, despojaron del liderazgo de carreras limpias a Jenier Álvarez y cierto tiempo después el lanzador libró su desquite al dominar a los tuneros en el triunfo 7×4 de los Vegueros de Pinar del Río, durante el segundo choque de la 64 Serie Nacional de Béisbol.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *