Fidel, en la guía del triunfo

13 de Ago de 2020
   19
Portada » Noticias » Lecturas » Fidel, en la guía del triunfo

En su paso hacia la inmortalidad, nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro nos regaló el derecho a una vida digna y nos enseñó a luchar por un socialismo próspero y sostenible, con más trabajo y eficiencia.

Con su ejemplo imperecedero y sus sabias palabras, nos inculcó la fe en el triunfo y nos conmovió con su magistral discurso del primero de mayo del 2000, en el que nos llamó a ser cada día mejores seres humanos.

Nos convidó Fidel a la lealtad a la Patria, a la unidad, a cambiar todo lo que deba ser cambiado, a partir del ejemplo personal, el respeto a la ética y a los principios del socialismo.

Nuestro Líder Histórico nos legó la sensibilidad humana, esa que necesita el país en los tiempos actuales, para seguir haciendo realidad sus sueños de justicia para Cuba y el mundo, tal y como lo expresó en su histórico concepto de Revolución.

En el aniversario 94 de su natalicio, todo un pueblo se moviliza para rendir homenaje al hombre que no dejó morir a Martí en el año de su centenario. En tiempos que la unidad resulta imprescindible en esta batalla contra la Covid-19.

Usted Comandante invicto, nos inculcó también el amor por nuestros héroes y mártires, nos enseñó a defender nuestra tierra libre y soberana y nos insistió en ser siempre antimperialistas, un principio que mantendremos inalterable.

Cada hijo digno de esta tierra amada, y del resto del mundo, está comprometido con sus ideales, y en toda Cuba, los agradecidos te seguiremos acompañando hasta la victoria siempre.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

Culmina con éxito el 31 Festival Cinemazul

Con un concierto de gala que entrelazó el séptimo arte con la música en vivo, concluyó la trigésima primera edición del Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul.

Azucareros de Las Tunas inmersos en la siembra

Aprovechando la humedad de los suelos los trabajadores de la Unidad Básica de Producción Cooperativa UBPC «La Pedrera» en el municipio de Puerto Padre realizan jornadas de movilización en la siembra de caña.

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Las palabras se mezclan como condimentos en una receta, todo fluye tal cual un experimento, aunque así como el vinagre y el aceite en la cocina se contraponen, hay vocablos que no se arriman a otros; es algo de orgullo intrínseco del lenguaje.

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la  historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado hondo en el alma del pueblo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *