Vicepresidente cubano Valdés Mesa indica realizar un mejor trabajo en la recuperación cañera de Las Tunas

1 de Ago de 2020
   49

Las Tunas.-  El vicepresidente de Cuba, Salvador Valdés Mesa, se reunió en la provincia de Las Tunas con representantes del sector azucarero local a quienes indicó trabajar con prontitud para solucionar los problemas de la pasada zafra, de modo que la próxima contienda se cumpla de manera exitosa.

Durante el encuentro, evaluó los resultados de la campaña 2019- 2020 y escuchó la estrategia de la Empresa Azucarera del territorio para la venidera etapa en la que aún no se han definido cuáles centrales molerán; pero, en ellos debe primar la eficiencia en el corte, alza y tiro de la caña y la disminución de los gastos de combustible.

Valdés Mesa insistió en salvar la actividad por su importancia económica e histórica y puntualizó que esta es una región netamente agropecuaria por lo que debe incrementarse la siembra de la gramínea para producir azúcar, más si se tiene en cuenta que de ella dependen miles de personas que son trabajadores o residen en las zonas cercanas.

Dijo que nunca se podrá hablar de la historia de Cuba si no se menciona a los azucareros, los que están llamados a aportar al desarrollo del país pues tienen posibilidades y experiencias; y por ello, el gobierno apuesta por la recuperación cañera y se prevén atenciones diferenciadas a basculadores, molinos y otras áreas de las fábricas.

Recalcó que la gestión agrícola e industrial genera numerosos derivados que reportan ingresos financieros y que también produce varios renglones de alimento animal, como sacharomice, torula, cachaza y mieles puras, muy necesarios en la actualidad para sustituir importaciones de productos usados en la fabricación de piensos.

También convocó a los azucareros tuneros a la diversificación de las labores en las unidades productoras del sector, como la siembra de cultivos varios y la ceba de cerdos, con lo que se contribuirá a la alimentación de los obreros y la venta a la población mediante la Empresa de Acopio y sus dependencias.

Especial prioridad dio el vicepresidente cubano al rescate de las líneas ferroviarias, la atención a la fuerza laboral de los ingenios y las bases productivas, el estado de las plantaciones, la capacidad de molida y la situación del parque de combinadas, entre otros aspectos.

Por su parte, el viceprimer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca indicó un análisis integral en el municipio de Amancio, en lo referente a la fuerza laboral, cantidad de caña sembrada, estimado de los rendimientos, equipos disponibles y otras tareas de la producción azucarera para evaluar si está en condiciones o no de sumarse a la próxima zafra.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Últimas noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *