Las Tunas inicia hoy tercera fase post Covid-19 junto a otras 12 provincias

20 de Jul de 2020
   10
Portada » Noticias » Sin categoría » Las Tunas inicia hoy tercera fase post Covid-19 junto a otras 12 provincias

Las Tunas.- Por decisión del Grupo de Trabajo del Gobierno cubano para el enfrentamiento al nuevo coronavirus, Las Tunas comienza desde hoy la tercera fase post Covid-19, junto a otras 12 provincias del país y el municipio especial Isla de la Juventud por no registrar casos propios de la enfermedad durante los últimos 28 días, que representan dos periodos de incubación de del SARS-CoV-2.

En esta fase se restablecen en su totalidad las actividades económicas y productivas, la apertura de todos los establecimientos gastronómicos y comerciales, la atención hospitalaria y los trámites presenciales de todas las actividades de prestación de servicios.

Se mantendrán por el momento las medidas relacionadas con la suspensión de carnavales y otras actividades públicas festivas de alta convocatoria, así como la limitación de los servicios que ofertan los centros nocturnos, en dependencia de sus formatos y características.

Las autoridades de Salud Pública reiteran la necesidad de mantener las medidas sanitarias y de aislamiento físico, que son aplicables en las tres fases, lo que incluye el uso de mascarillas en lugares públicos y cerrados, donde exista concentración de personas.

El Grupo de Trabajo del Gobierno cubano para el enfrentamiento al nuevo coronavirus decidió mantener en la fase uno a la provincia de La Habana, hasta tanto se cumplan los indicadores sanitarios de la segunda fase, de manera sostenida, durante 10 días y mantener la fase dos a la provincia de Mayabeque, hasta que estabilice los indicadores previstos para esa fase. Ambas provincias han confirmado casos de Covid-19 en los últimos 15 días.

Lea también: Etapa de recuperación post covid-19. Medidas que se implementan en sus tres fases

No obstante a la entrada a la tercera fase en 13 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, hay medidas que no son posible implementar al estar La Habana todavía en la primera fase, como son el restablecimiento de vuelos regulares y con ellos la normalización de los viajes y el servicio de transportación interprovincial hacia y desde otras provincias, entre otras.

Desde el 11 de marzo, cuando se diagnosticaron los tres primeros casos de Covid-19 en Cuba, el país ha realizado 226 mil 443 análisis de muestras, de las cuales hasta el 18 de julio dos mil 446 fueron positivas, dos mil 308 enfermos fueron recuperados y 87 personas fallecieron.

La provincia de Las Tunas tuvo 17 casos confirmados con la enfermedad, de los cuales uno falleció y 16 se recuperaron. Por municipios Jobabo y Colombia no reportan ningún caso, mientras Puerto Padre tuvo siete, Las Tunas cinco, Jesús Menéndez dos, y Manatí y Majibacoa uno per cápita.

En el mundo hasta el 18 de julio se reportaban 185 países con casos de Covid-19, con  14 millones 44 mil 869 casos confirmados y 597 mil 148 fallecidos, para una letalidad de 4,25 por ciento.

Hasta esa misma fecha la región de las Américas reportaba siete millones 467 mil 404 casos confirmados, el  53,16 por ciento del total de casos reportados en el mundo, con 306 mil 555 fallecidos para una letalidad de 4,10 por ciento.

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

El ajedrecista puertopadrense Dagney López Rivas, medallista de plata y bronce en la sexta edición de los Juegos Panamericanos de Sordos, de regreso a la patria chica, comparte con los suyos en la comunidad de Delicias, tierra de campeones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *