Huellas del terrorismo en Las Tunas: Asalto a la granja del pueblo Hermanos Mayo

27 de Jun de 2020
Portada » Huellas del terrorismo en Las Tunas: Asalto a la granja del pueblo Hermanos Mayo

El 24 de junio de 1962, es atacada por bandidos contrarrevolucionarios la granja del pueblo Hermanos Mayo[1] ubicada en el término municipal de Victoria de Las Tunas.

Este día la banda capitaneada por el cabecilla contrarrevolucionario Edilberto Carmenate Borges, con el apoyo de Gusberto Guerra Hernández, uno de los bandidos más hábiles y peligrosos de la antigua provincia de Oriente, irrumpieron en la granja. Durante el ataque sustrajeron seis mil pesos en efectivo, quemaron la oficina y dos camiones y horas más tarde incendiaron el aserrío del lugar conocido por Santana.

A partir de estos hechos adoptan la táctica de dispersión, se refugian en las casas de colaboradores, lo que les permite evadir la acción de la justicia[1].

Esta granja fue asaltada nuevamente en febrero de 1964 esta vez por el bandido contrarrevolucionario Silvano Aguilera López, quien asesinó al miliciano Ramiro Guerra.

Esta banda realizó 11 asaltos a milicianos, atacó tres cuarteles de las Milicias Nacionales Revolucionarias (MNR) y la granja en cuestión, así como la quema de varios camiones.

Posteriormente en 1963 se unen para realizar otros hechos, entre las que está el asalto a la tienda del barrio El Tin, de donde sustrajeron mil 200 pesos en efectivo, ropas, zapatos y quemaron el inmueble, con pérdidas por unos 20 mil pesos.

Tras los enfrentamientos debido a las operaciones de las fuerzas revolucionarias en el lugar conocido por Las Caballerías, el grupo se dispersó y posteriormente Carmenate fue aniquilado en la ciudad de Camagüey.

Huellas del terrorismo en Las Tunas: Asalto a la granja del pueblo Hermanos Mayo

Ascanio Díaz Tamayo, colaborador de Los OSE asesinado por Gusberto Guerra Hernández.

En abril de 1962 Gusberto Guerra había asesinado en la zona de Hermanos Mayo al colaborador de los Órganos de la Seguridad del Estado Ascanio Díaz Tamayo, evadió varios cercos y se trasladó a Playuelas donde asaltó la tienda del pueblo La Ceiba. De regreso a Buenaventura asalta otra tienda del pueblo y dejó dos milicianos heridos.

En los días finales de Mayo de 1965 junto a su primo Raciel se trasladó a la finca Dumañuecos, allí se les unió Juan González Figueredo alias El Chino, mientras organizaban la salida del país, se establecieron en la casa de Eulalio Vidal Carreño, cerca de Manatí.

Fueron rodeados en el lugar conocido por La gallina. En la acción cayeron varios combatientes y dos bandidos, Gusberto fue capturado vivo y puesto a disposición de los tribunales revolucionarios para responder por sus crímenes.

Después de las declaraciones de Gusberto Guerra se detuvieron a 126 colaboradores, 70 fueron sancionados a diferentes penas. De esta manera quedó aniquilada una de las bandas que mayor dificultad ofreció en su captura así como uno de los bandidos más peligrosos de la zona.

Fuentes:

  • Morfa Lima Osvaldo. 2019 “El silencio como arma”.
  • Batista Cruz Amado. 1990 “El papel del MININT en el enfrentamiento al bandidismo”.
  • Cruz Infante Plácido. Editorial Sanlope 2008 “La lucha contra bandidos en Las Tunas”
  • Borges, Rita María y otros. La Lucha contra Bandidos en Holguín. Ediciones Holguín. Premio de la Ciudad. 2003

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *