Homenaje póstumo a inspiradores de la historia de Las Tunas

27 de Jun de 2020
   66

El 1ro de julio de 1935, le es otorgado la condición de Historiador de la Ciudad de La Habana al Dr. Emilio Roig de Leuchsenring, destacado investigador y promotor de la historia. Por tal motivo se decide instituir la fecha como Día del Historiador Cubano. Cada año el gremio de profesionales tuneros vinculados a esta disciplina, se dan cita para celebrar y hacer un balance del quehacer investigativo y su divulgación, las pautas en la enseñanza de la Historia y la preservación del patrimonio histórico.

Esta edición se desarrolla en condiciones especiales, motivado por las limitaciones provocadas por el aislamiento social preventivo para evitar la propagación de la pandemia Covid-19 que ha azotado a Cuba y aún causa estragos en el mundo.

Por encima de cualquier dificultad eventual, la Unión de Historiadores de Cuba (Unhic),  Filial Las Tunas, se esfuerza por aglutinar aún más a investigadores, profesores, activistas de historia y otros profesionales vinculados a esta disciplina, con el objetivo supremo de salvaguardar nuestra historia, en especial la local y familiar, así como los valores que defendemos. Esa es la deuda eterna de esta organización con los iniciadores del movimiento por la historia en nuestro terruño y que en vida dejaron lo mejor de sí.

Homenaje póstumo a inspiradores de la historia de Las Tunas

Luis Galano, Nelson Marrero, Plácido Cruz, Germán Batista, José Quezada y Ramón Garrido.

No son pocos los historiadores tuneros que hasta su último aliento estuvieron consagrados en este complejo y paciente oficio, para legar a las nuevas generaciones el caudal cognoscitivo que fundamenta la tuneridad. Por ello, es digno reconocer al inolvidable Fernando García Grave de Peralta, quien durante las dos primeras décadas del pasado siglo, desarrolló una incansable labor investigativa en la historia y arqueología en Puerto Padre, fue uno de los primeros en sostener la teoría del desembarco de Colón por esa parte de la Isla.

Asimismo, Manuel Antonio Herrera Martínez, historiador y promotor cultural a partir de la década del 30, sienta las bases para los futuros estudios históricos en Las Tunas y su sobresaliente labor fue el aval para que en 1951 le fuese conferida la condición de Historiador del Municipio Victoria de Las Tunas, y el derecho a formar parte de la Junta Municipal de Historia. Por estos años, el abogado Pedro Verdecie Pérez, inicia una encomiable labor periodística y escribe desde esta perspectiva numerosos trabajos que son fuentes esenciales para la historia local.

En este mismo orden, Rauf Addine Simón, acucioso compilador de la historia de Las Tunas y Luis Galano Torres, abogado, historiador y compilador también de la historia local, cuyos resultados están disponibles en el Archivo Histórico Provincial de Las Tunas. Esta generación, es fuente inspiradora de otros que siguieron por las rutas del apasionante arte de escribir acerca de acontecimientos y hechos históricos.

Póstumo homenaje se le rinde además, a Jorge Abel Rad Alonso, miembro del grupo de investigaciones arqueológicas del territorio, autor junto a otros del libro Síntesis histórica provincial Las Tunas. Asimismo, el investigador, Ramón Garrido Padilla, fundador y presidente del Grupo Atabex-Maniabón en el campo de la Arqueología, quien participó además, en la expedición en canoa del Amazonas al Caribe.

Nuestro respeto y tributo a Belsy Ruiz Saiz, conocida por los artículos sobre historia de la arquitectura local; Germán Batista Pérez, historiador del Municipio Colombia; José Quezada González, historiador de Bartle con una extensa obra historiográfica; Nelson Marrero Pupo, periodista y biógrafo de mártires tuneros; Plácido Cruz Infante, historiador, escritor y presidente de la Unhic en Las Tunas durante 23 años; al mismo tiempo, especialista en la Oficina de Asuntos Históricos del Partido. Aunque ya no están físicamente, su obra queda por siempre en la memoria de los agradecidos.       

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Deporte tunero se suma a muestras de solidaridad tras el paso de Melissa

Reiter Téllez, entrenador nacional de tiro con arco, lideró un emotivo gesto de solidaridad al entregar donativos a los damnificados de Río Cauto en la EIDE Carlos Leyva, junto a los peloteros de los Leñadores y el presidente de la comisión de atención a atletas, Diznardo Zaldívar.

Reanudan actividades docentes en Las Tunas este 3 de noviembre

Las aulas en Las Tunas recuperarán su ritmo habitual este lunes 3 de noviembre, al reanudarse las actividades docentes en los diferentes niveles de enseñanza, excepto en aquellas instituciones educativas que reciben a personas afectadas por el huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *