Diagnosticados cuatro casos positivos a la Covid-19 al cierre de ayer

26 de Jun de 2020
   15
Portada » Noticias » Coronavirus (COVID-19) » Diagnosticados cuatro casos positivos a la Covid-19 al cierre de ayer

Al cierre del día de ayer, 25 de junio, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 121 pacientes. Otras 91 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron 2 mil 103 muestras, resultando cuatro muestras positivas. El país acumula 161 mil 674 muestras realizadas y 2 mil 325 positivas (1,4%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirmaron cuatro nuevos casos, para un acumulado de 2 mil 325 en el país.

Los cuatro casos diagnosticados fueron cubanos, dos contactos de casos confirmados y dos sin precisar la fuente de infección. De los cuatro casos diagnosticados, dos fueron mujeres y dos hombres.

Detalles de los casos confirmados:

La Habana:

  • Ciudadano cubano de 41 años de edad, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.
  • Ciudadana cubana de 58 años de edad, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadana cubana de 63 años de edad, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 19 contactos.

Mayabeque:

  • Ciudadano cubano de 61 años de edad, residente en el municipio San José de las Lajas, provincia Mayabeque. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 32 contactos.

De los 2 mil 325 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados confirmados 58 y de ellos 57 (98,2%) presentan evolución clínica estable. Se acumulan 85 fallecidos (ninguno del día), dos evacuados y 2 mil 180 pacientes recuperados (9 altas en el día de ayer). Se reporta un paciente crítico y ninguno en estado grave.

Ciudadana cubana, de 78 años. Procede del municipio Cotorro. Antecedentes de Hipertensión Arterial. Comenzó con polipnea ligera, radiología positiva por lo que se decide su traslado a Terapia Intensiva. Se encuentra afebril, con edemas en miembros inferiores, no sangramiento, ventilación mecánica, modalidad IPPV, compatible con distress respiratorio moderado, estable hemodinámicamente. Presenta cardiopatía hipertensiva. RX de tórax con lesiones inflamatorias en ambos campos pulmonares en forma de parches hoy mejor el vértice izquierdo. Se reporta en estado crítico.

Hasta el  25 de junio se reportan 185 países con casos de COVID-19, asciende a 9 millones 394 mil 607 casos confirmados (+ 165 mil 558) y 482 mil 468 fallecidos  (+ 5 mil 199) para una letalidad de 5,14 % (-0,04).

En la región las Américas se reportan 4 millones 714 mil 661 casos confirmados (+ 103 mil 837), el 50,18 % del total de casos reportados en el mundo, con 233 mil 685 fallecidos  (+ 3 mil 606) para una letalidad de 4,96 % (-0,03).

(Información del Minsap)

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *