Abonos orgánicos, más necesarios que nunca

26 de Jun de 2020
   42

Las Tunas.- A la producción de abonos orgánicos convoca el Movimiento Agroecológico de campesino a campesino, en aras de que en la provincia de Las Tunas sea menor el impacto por la escasez de fertilizantes químicos y otros nutrientes que multiplican los rendimientos en las cosechas.

Esa práctica, tan beneficiosa como necesaria, no se aprovecha actualmente en todas sus potencialidades por diferentes razones; pero, las urgencias económicas de este año 2020, más el impacto de la crisis sanitaria por la enfermedad Covid-19, impulsan a su aplicación.

En miles de hectáreas de los ocho municipios tuneros hay valiosas experiencias del uso del humus de lombriz, sólido y lixiviado, el biocompost y otros fertilizantes orgánicos, incluidos los llamados abonos verdes, para contrarrestar la poca fertilidad de los suelos y el bajo régimen de lluvias.

El uso de abonos amigables con el entorno ya es una necesidad en el territorio, no solo para sustituir los fertilizantes químicos, sino para obtener alimentos más sanos que beneficien la salud humana, en momentos de gran contaminación ambiental y de incremento del cambio climático.

Según expertos, en la provincia se requiere generalizar prácticas antiguas como la siembra de plantas que incorporen nutrientes a la tierra, la aplicación de residuos de la industria azucarera, el empleo de microorganismos eficientes y el estiércol, y el uso de restos de las plantas, después de las cosechas.

Los suelos tuneros se valoran de muy dañados en el 78 por ciento de su totalidad; pero, ni esa característica ni la escasez de productos químicos puede impedir el acopio de granos, viandas, hortalizas y frutas porque la producción de alimentos es sumamente necesaria en las circunstancias actuales.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Más leido

Otras Noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *