Desde ahora se prepara la venidera zafra en Las Tunas

18 de Jun de 2020
   50

Las Tunas.- A preparar con agudeza la próxima zafra y pensar dónde son más necesarios los recursos, debido a la situación que enfrenta el país en relación con el clima, así como la disponibilidad de financiamientos y de combustible, es el llamado de la dirección de Azcuba, sector que está inmerso en trazar el camino para garantizar la venidera contienda azucarera y el cumplimiento de la siembra de la gramínea ahora en la etapa de primavera.

En ese sentido Rafael Pantaleón Quevedo, director de la Empresa Azucarera de Las Tunas enfatizó en que se debe trabajar con disciplina en el cumplimiento de lo que está ya establecido, pero para ello es necesario garantizar la preparación del personal.

«Lo primero es lograr una buena preparación de la fuerza, ya hicimos en cada colectivo un resumen de todas las deficiencias de la zafra, y la primera medida que decidimos adoptar es capacitar a los trabajadores. Tenemos claridad de todas las limitaciones de recursos con las que vamos enfrentar la etapa de reparaciones, pero esto no nos lo puede restringir ni bloquear nadie, y es el principal medio que tenemos, el compromiso y abnegación de los hombres y mujeres de este sector.»

Para no repetir los tropiezos de campañas anteriores se ha diseñado un conjunto de medidas, a ellas se refiere el directivo.

«El camino para llevar adelante sin mayores dificultades la próxima zafra comienza con el cumplimiento de los compromisos que tenemos con la caña, sin esa materia prima no ay zafra en la provincia, tenemos un plan fuerte de siembra, de limpia, de cultivo, con limitaciones de algunos recursos, pero tenemos que actuar sobre todo ahora que está lloviendo sobre la limpia de la caña, para lograr que los campos cierren sin hiervas y poder obtener la gramínea que necesitamos para respaldar la producción de azúcar.»

Entre junio y octubre resulta fundamental mantener una reparación continuada y con calidad de los centrales, que permita tenerlos listos para la arrancada en noviembre y así aprovechar mejor la estabilidad del clima a finales del año, aseguró el directivo.

«Estamos trabajando en la Norma Técnica 52 en los centrales azucareros, o sea un diagnóstico, limpieza y organización de los ingenios, para garantizar una buena reparación y ganar tiempo en esa tarea, pendiente en la provincia pues en la contienda que recién terminamos, ninguna de las industrias arrancó en la fecha prevista.»

La cosecha es la etapa de mayor importancia en la producción, su objetivo es recolectar la materia prima disponible en el campo con una alta eficiencia y mínimas pérdidas, garantizando un suministro oportuno y en cantidad suficiente a la fábrica, con el menor tiempo posible entre cosecha y molienda, con bajos niveles de materias extrañas, estas labores todavía presentan inestabilidad, aspecto que atenta contra el esfuerzo conjunto industrial para rebasar los planes productivos previstos, es por ello que este punto está también entre los primeros a resolver para hacer una zafra eficiente.

«El abasto de caña a los ingenios es un problema no resuelto en la provincia, con mucha incidencia sobre todo en Majibacoa, por las características de ese territorio con las plantaciones cañeras muy alejadas y dispersas, pero sobre todo por la incidencia de Tranzmec y los ferrocarriles en el tiro de la caña, además de las máquinas cosechadoras».

Para los trabajadores del sector azucarero junio es un mes decisivo, pues en él se unen el máximo de labores que garantizan la siembra de caña de primavera, la limpieza integral de las áreas y la fertilización, al tiempo que continúan la producción de alimentos y la preparación de la zafra.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Dos tuneros rumbo a la Sordolimpiada Tokio 2025

La ciclista tunera Zaydamis Márquez y su entrenador Ramón Acosta partieron rumbo a Tokio, sede de la Sorlimpiada en este 2025, un evento que reunirá a atletas de todo el mundo en la capital japonesa entre el 15 y el 26 de noviembre.

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Más leido

Otras Noticias

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *