El dilema de la cajita puede tener solución

16 de Jun de 2020
   90

Las Tunas.- “Ahora tengo cajita pero mi señal pende de un hilo”, este puede ser un pensamiento recurrente además de desesperado, para aquellos que han invertido en un dispositivo nada barato ¿Es culpa de la cajita? ¿Cuánto podemos hacer desde el hogar para hacer nuestra esa señal?

La televisión digital en Cuba es una opción bien recibida por la población, aunque aún dista de ser extendida a todo el territorio nacional. En Las Tunas se han instalado transmisores estándar (SD) en todos los municipios excepto en Jobabo, Majibacoa y Ménendez; y además se cuenta con cuatro transmisores HD, dos ubicados en la cabecera provincial y el resto en Amancio y Puerto Padre.

Aunque este servicio tiene entre sus atractivos una mayor cantidad de canales e imágenes más nítidas que el analógico, puede sacarnos del paso, pues como asegura Guillermo Peña Silveira, Jefe de Operaciones del Centro de Dirección y Supervisión de Radiocuba “se trata de ceros y unos, por eso, se ve o no se ve”. De ahí que si usted disfruta de la televisión gracias a una cajita decodificadora, se habrá despojado de lo que definimos en buen cubano como “la lloviznita”, pero quizás más de una vez se haya detenido la transmisión.

Al momento de emplazar su antena debe identificar cuál es el centro de transmisión más cercano a su vivienda y orientarla en su dirección. No debe existir ningún obstáculo que afecte la señal, dígase un árbol, tendedera o alguna construcción etc, por eso lo ideal es que su altura ronde los tres metros sobre el nivel del techo de su casa.

“En reiteradas ocasiones cuando los clientes se quejan por la calidad de la señal sucede que tienen la antena al revés o enredada entre el follaje de los árboles; otros refieren que cuando llueve su señal se ve afectada y eso puede ser además el resultado de que no tengan antena exterior, siempre se ha recomendado instalarla fuera de la casa pues mejora mucho el alcance”, acotó Peña Silveira.

¿Dónde están ubicados los transmisores SD en la provincia de Las Tunas?

El dilema de la cajita puede tener solución

En las zonas costeras las quejas se multiplican porque además se añade un factor en contra. Puede que usted haya instalado su antena siguiendo el mínimo detalle, pero el medio natural le puede jugar una mala pasada. Para estos casos, el Jefe de Operaciones de Radiocuba en Las Tunas, recomienda darle mantenimiento a estos dispositivos cada seis meses, pues el nivel de salitre se acumula en los tornillos, se sulfatan, aumenta la humedad relativa y se pierde la señal. De tener en casa tornillos de cobre, úselos pues son más resistentes ante la corrosión.

Si el bajante que conecta a la antena con su televisor es una cinta, es recomendable que lo aisle del metal, tendidos eléctricos, muros e incluso de su soporte; también es aconsejable torcerla ligeramente. Si su cable es coaxial el propio diseño del material lo asegura.

“De tener un pedazo de cámara de bicicleta pueden emplearlo para envolver el tubo y fijar el tornillo de la antena a él. Si es cinta no puede tener empates, ni estar cerca del metal”. Esta es una de las soluciones que los especialistas de Radiocuba en Las Tunas recomiendan aplicar en casa.

La señal digital a simple vista tiene mucha mejor calidad que la analógica, pero amerita más minuciosidad en su instalación. Se ve o no, en la TV digital no hay puntos medios, por eso si la tiene, asegúrese de revisar cada detalle para así, hacerla suya.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *