Trabajadores azucareros de Las Tunas inmersos en la conservación de las industrias

12 de Jun de 2020
   30

Las Tunas.- Con el objetivo de diagnosticar los principales componentes, piezas y otros aditamentos que requieren de reparaciones en los centrales azucareros, se realizan durante estos días en la provincia de Las Tunas la aplicación de la norma técnica 52.

Este grupo de tareas que incluye también la limpieza de los ingenios, constituye junto a la siembra de caña uno de los primeros pasos que dan los trabajadores del sector en la provincia como preparación para la venidera zafra.

Salvador Santos, director de industrias de la Empresa Azucarera de Las Tunas, precisó que la aplicación de la Norma Técnica 52 se inició por los centrales Majibacoa, y Colombia, mientras que en Antonio Guiteras, esas labores deben abarcar todo el mes de junio.

Al respecto Laira Leyva Pupo, jefa de producción en el coloso del municipio de Puerto Padre, abundó que allí las tareas que comprende la norma técnica 52, involucran a unos 800 trabajadores de todas las áreas, y precisó que se trata de una amplia plantilla, mayor aun que la que se acostumbra a emplear en la etapa de reparaciones, debido al conjunto de acciones que requiere este ejercicio del cual depende la calidad de las reparaciones y la conservación de la industria.

En este período abundó la ingeniera se aprovecha para un adecuado asesoramiento e instrucción a cada jefe de mantenimiento y de grupos técnicos del territorio a fin de logar con éxito extender la vida útil de las piezas de molienda y otros dispositivos con vistas a la campaña.

Al concluir la realización de los diagnósticos, estos centrales comenzarán las reparaciones las cuales se pronostican sean complejas en algunos casos debido a la ausencia en el país de piezas de repuesto y de otros varios recursos, de ahí que resulte de gran importancia las labores que acometen los obreros mecánicos e innovadores de cada una de las industrias.

En estos momentos, en el central Colombia se realizan acciones de limpieza, desmontaje y conservación de todo el equipamiento, tras el cierre de la zafra el 19 de mayo, tras 143 días de contienda y con un resultado de 11 mil 930 toneladas de azúcar entregadas al plan nacional.

Al respecto, el director del complejo azucarero, Israel Suarez Andino, explica que «ahora, nos encaminamos a la norma técnica número 52. En esta fase, se desmontan equipamientos básicos, se procede a la limpieza y conservación de las maquinarias».

Acerca de las perspectivas para la próxima contienda, el directivo dijo para Tiempo21: «Nuestras aspiraciones son hacer unas reparaciones».

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *