Activo en Las Tunas Sistema de Atención a la Familia con servicios a domicilio

11 de Jun de 2020
   35

Las Tunas.- Alrededor de cuatro mil adultos mayores, discapacitados y personas de bajos recursos económicos reciben a domicilio los alimentos elaborados por el Sistema de Atención a la Familia (SAF), en Las Tunas, como parte de las acciones para asegurar el distanciamiento social y frenar la propagación del nuevo coronavirus.

Miguel González Velázquez, subdirector de prevención, asistencia y trabajo social en la Dirección provincial de esa esfera, dijo a Tiempo21 que la variante de acercar los servicios hasta el hogar impone retos, pues los trabajadores que asumen esta tarea deben cumplir rigurosamente con las medidas de protección y de higiene establecidas.

En los 116 comedores existentes en la provincia se elaboran los alimentos, y un grupo de trabajadores y gestores sociales se encarga de llevar todos los días hasta cada domicilio el almuerzo y la comida. Para ello, se adquirió un módulo de recipientes que permite llevarles a los beneficiados los diferentes productos elaborados.

La variante de acercar los servicios hasta el hogar impone retos, en cada una de las unidades vinculadas al SAF disponen de hipoclorito, detergente y demás productos de aseo para mantener la desinfección constante de las manos y de los recipientes.

Los casos sociales, discapacitados, jubilados, impedidos físicos, adultos de la tercera edad que viven solos, embarazadas de riesgo, reciben como mínimo cinco platos que incluye arroz, potaje, vianda o pan, ensalada, proteína y el postre, y todo por un precio inferior a un peso.

Diariamente los centros vinculados al SAF en la provincia comienzan a elaborar desde horas de la madrugada para que a partir de las 10:30 a. m. se inicie la distribución de los productos.

La medida de llevar la comida casa por casa se estableció a través de la Resolución No. 96 del 2017 emitida por el Ministerio del Comercio Interior como una vía a utilizar en momentos como estos, la cual se ha ido perfeccionando en la provincia, al punto de que ya los más de cuatro mil tuneros acogidos al SAF cuentan con un mensajero.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *