De donaciones de sangre y gestos de amor en Las Tunas

Publicado el 11 de Jun de 2020
Portada » De donaciones de sangre y gestos de amor en Las Tunas

Las Tunas.- La entrega hasta mayo último de dos mil 047 unidades de concentrado leucocitario, destinado al Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba para la realización del factor de transferencia, empleado dentro de los protocolos de tratamiento a la Covid-19, constituye uno de los aportes del Banco Provincial de Sangre de Las Tunas a la lucha contra esta enfermedad.

El licenciado en Microbiología, Ernesto Utra Álvarez, responsable del control de la calidad en la institución, declarada por vez primera Vanguardia Nacional, explica que el medicamento, comercializado con el nombre de Herbertrans, fortalece el sistema inmunológico humano, sobre todo, de los adultos mayores y los infantes.

«El territorio sobrecumple en un 117 por ciento las aportaciones del concentrado de leucocitos, obtenido a partir de las donaciones de sangre», refiere el especialista, quien también señala que cada persona aporta de 450 a 500 mililitros (ml) de sangre la cual es centrifugada  a bajas temperaturas.

«Luego pasa a un área de desplasmatización, donde asépticamente se separan los componentes de la sangre total; de estos obtenemos el sobrenadante o plasma, otra capa intermedia de leucocitos y plaquetas (concentrado leucocitario), y una tercera de masa de eritrocitos o glóbulos rojos. Justo esa capa intermedia es la que enviamos a la Industria Biofarmacéutica, específicamente al Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba para la realización del factor de transferencia», detalla Utra Álvarez.

De igual forma, unas semanas atrás, Las Tunas se incorporó a la entrega de plasma hiperinmune de pacientes recuperados de la Covid-19, un tratamiento potenciado en Cuba a portadores del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en los estados grave y crítico.

Este protocolo -como han señalado expertos- también se emplea en otros países y consiste en usar el plasma sanguíneo de una persona recuperada de Covid-19 para que los anticuerpos presentes en él contribuyan a la recuperación de otros pacientes.

Donar sangre, salvar una vida

De donaciones de sangre y gestos de amor en Las Tunas

Ariam José Herrera Vega.

Cerca de una década tiene ya, Ariam José Herrera Vega extendiendo su brazo para ayudar y salvar a otros. Lo hace sólo por el gusto de ser solidario con quienes como él son portadores del grupo sanguíneo AB positivo. «Mientras tenga sangre para donar, ahí estamos», sentencia con resolución este joven que se desempeña en el sector no estatal de la economía y que desde hace unos dos años tiene, además, la satisfacción de donar plaquetas.

Escuche las declaraciones de Ariam

Ir a descargar

Como él, más de ocho mil tuneros protagonizan tan noble acto. Lo hacen con total desinterés y en un acto de desprendimiento. El licenciado Ernesto Utra refiere que tienen bien identificados a 180 donantes especiales de grupos no habituales y con baja frecuencia en la población como son  los RH negativos, 15 aportadores de plaquetas, diez de plasma hiperinmune anti-D y 273 de plasma por plamsmaférisis.

«Gracias a ellos se pueden salvar muchas vidas», destaca el experto al significar la obra de estas personas ante situaciones de emergencia o casos muy puntuales.

Como resultado del quehacer para incrementar las donaciones de sangre, la provincia logra que todo el fluido que se transfunde en las instituciones hospitalarias, provenga del propio territorio y, a su vez,  presta el servicio a otras localidades del país, puntualiza Utra Álvarez.

Por otra parte, hasta mayo último, por ejemplo, las aportaciones para la fabricación de medicamentos hemoderivados alcanzó los mil 666 litros del componente sanguíneo necesario; en tanto las del plasma hiper inmune anti D, los  26.4 litros, contribución esencial de un pequeño grupo de donantes, empleado en la obtención de una vacuna destinada a las embarazadas RH negativo que precisan de esta para evitar la enfermedad hemolítica del recién nacido.

“Donar sangre es un acto de humanidad.  Si usted desea hacerlo solo debe estar sano, tener entre 18 y 60 años, una hemoglobina mayor de 125 gramos por litro (es decir de 12,5 gramos por decilitro), y un peso superior a las 110 libras»,  refiere el Microbiólogo, al tiempo que subraya: «A todas las donaciones se les hace el pesquisaje viral, que recomienda la Organización Mundial de la Salud. Como parte del mismo se incluye VIH Sida, hepatitis B, C y serología para minimizar los riesgos de transmisión de algún virus por infección y certificar el buen estado con destino a la industria».

De las donaciones y la medicina regenerativa

Otros horizontes de trabajo del Banco Provincial de Sangre en Las Tunas, incluyen la cooperación con un proyecto liderado por un equipo del Hospital Ernesto Guevara de la Serna, en virtud del cual  emplean el plasma rico en plaquetas en los servicios de ortopedia, dermatología, oftalmología y en cirugía plástica para la bio estimulación facial mediante la cual disminuyen las arrugas y las manchas en la piel, entre otros resultados.

Además, el uso de la medicina regenerativa, se extiende hacia los servicios de ortopedia y angiología para el tratamiento de la condropatía de rodilla, la artrosis de cadera y la insuficiencia arterio-venosa, respectivamente, señala el licenciado en Microbiología, Ernesto Utra Álvarez.

En el contexto de la Jornada del Donante, del 6 al 14 de junio, en Las Tunas persiste el empeño de cumplir con las cerca de 18 mil donaciones del fluido previstas para el actual año, al tiempo que no falta el reconocimiento a quienes con su noble acto constituyen adalides de la vida; esa es la mejor recompensa para quienes dan parte de sí y solo esperan la satisfacción de saberse útiles y hacer el bien.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Colombia, Las Tunas.- Ernesto Che Guevara al frente de su tropa, la columna número uno Ciro Redondo, se hizo presente otra vez como aquel 9 de septiembre de 1958 cuando se pretendía extender la guerra hacia el centro de la nación. En acto político-cultural los...

Jenier Álvarez orquesta la revancha de los Vegueros

Jenier Álvarez orquesta la revancha de los Vegueros

Las Tunas.- Algunos recordarán cómo en la temporada pasada los Leñadores, en apenas un parpadeo, despojaron del liderazgo de carreras limpias a Jenier Álvarez y cierto tiempo después el lanzador libró su desquite al dominar a los tuneros en el triunfo 7x4 de los...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *