Industria alimentaria de Las Tunas aplica medidas para ahorrar portadores energéticos

6 de Jun de 2020
   94

Las Tunas- Diversas medidas implementa la Industria alimentaria, con el objetivo de contribuir al ahorro de energía y combustibles en la provincia de Las Tunas.

Entre estas, sobresale la producción antes de las 11:00 de la mañana y pasada la 1:00 de la tarde. De igual modo, se apagan los equipos de climatización y las luminarias de las que se pueda prescindir, en los horarios pico. Cada trabajador se convierte en un celoso cumplidor del ahorro.

Norge Cruz, jefe de turno de la fábrica de helados de Las Tunas, ejemplificó que si al terminar de utilizar los equipos con lo que se labora la apagamos, le aportamos al país watt necesarios que se destinan a otras producciones de alimentos, tarea esencial ante la situación provocada por el nuevo coronavirus.

Para Yosbany Rodríguez, con 12 años de experiencia en la panadería- dulcería La Crema, lo más importante en esta batalla económica, es el sentido de responsabilidad de los trabajadores, quienes deben velar porque se cumplan las medidas, sin afectar la producción de alimentos para el pueblo.

Para las elaboraciones de alimentos, en varias entidades de Las Tunas, se usan los hornos de carbón y los fogones de leña.

Aunque la mayor parte de la tecnología empleada tiene muchos años de explotación y en ocasiones se exceden en algunos indicadores, se buscan alternativas y se prevé en los planes de inversiones la eliminación de estos factores negativos.

Francisco Barceló, operario A en la fábrica de conservas y vegetales Liberación, señaló que el sector estatal no escapa a la toma de medidas de control energético y por ende cada equipo que no resulte vital para las tareas productivas debe mantenerse apagado y aprovechar al máximo el horario de verano que permite mayor tiempo de iluminación natural.

El esfuerzo colectivo permitirá vencer las adversidades, así como sucedió cuando la contingencia energética de los últimos meses de 2019, un poco de apoyo que llegue de cada rincón de la provincia ayudará a disminuir el derroche y el pueblo, junto a las máximas autoridades, saldrá victorioso.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *