Apuesta Centro de Información Médica de Las Tunas a la gestión del conocimiento

25 de May de 2020
   44

Las Tunas.- El Centro Provincial de Información Médica de la provincia de Las Tunas garantiza hoy la gestión de contenidos científicos para apoyar los procesos educacionales, investigativos, asistenciales y de dirección.

Ante el ajuste de los programas docentes de la Universidad de Ciencias Médicas del territorio se recopilaron textos básicos y complementarios de todas las carreras y las tecnologías de la salud en formato digital, disponibles en las plataformas institucionales para los educandos, precisó Edennys Reina Castillo Montes de Oca, directora del centro.

La licenciada en Gestión de Información en Salud aseveró además que el equipo de trabajo de la universidad virtual incorporó los contenidos a vencer en cada período con actualización sistemática y acceso desde las aulas y espacios docentes de los policlínicos y hospitales, lo cual contribuye a la continuidad del proceso educativo.

Hasta el momento han elaborado más de una veintena de hojas informativas y seis paquetes con documentación validada sobre las enfermedades respiratorias y el virus Sars-CoV-2, causante de la enfermedad Covid-19, para preparar a quienes intervienen desde diferentes espacios en la estrategia sanitaria de la provincia.

Además colaboran junto a la dirección de postgrado en la compilación de temas relevantes para quienes prosiguen sus actividades de residencia, y en la socialización de publicaciones del Portal de la Red de Salud de Cuba.

La especialista resaltó también la labor del grupo de servicios editoriales del centro liderado por el Doctor Elso Cruz Cruz, enfrascado en la revista electrónica Doctor Zoilo Marinello Vidaurreta y que contará con la publicación en su próxima edición de las actividades científicas de Las Tunas ante esta enfermedad.

Fundado en 1984, el Centro Provincial de Información Médica de Las Tunas, cuenta con más de cinco mil 900 documentos libros, revistas, folletos, tesis, trabajos científicos, entre otros documentos, y presta servicios a más de siete mil usuarios en el año.

Hoy su colectivo, integrado por más de una decena de especialistas en Gestión de Información en Salud, Informática, Información y Bibliotecología, Literatura y Español e Idioma Ingles, está inmerso en servicios de temáticas esenciales de la información científica sobre el coronavirus y atiende el sistema de gestión estadístico y virtual de una red de 23 bibliotecas en la provincia.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *