Pase de lista: blúmer, ajustador, nasobuco

21 de Abr de 2020
   58

El nasobuco rompe mi rutina de maquillaje antes de ir al trabajo. Ahora refuerzo el arreglo de los ojos. En mi mirada están reorientadas todas mis armas comunicativas porque con la boca tapada, ya ni recuerdo que aún puedo hablar, y bastante.

Las emociones, todas salen a través de esos dos que descansan debajo de las cejas. La alegría les trae un brillo inusual como aquellos animados japoneses; en cambio con la molestia o la tristeza, mis ojos ya no pueden esconderse tras una sonrisa disimuladora.

Dicen que son el espejo del alma, así que ahora mostramos como nunca nuestro interior.

Este uso masivo del “naso” me remite a ciertas reflexiones. Una de ellas llegó cuando de imprevisto un hombre me avasalló en plena calle y me dijo: linda!!! Con todos los signos exclamativos que quieran ponerle a su interpretación. Yo, que además usaba gafas, miré a los lados buscando una figura lo suficientemente atractiva y expuesta como para llamar esa atención. Pero era conmigo, aunque pareciera tripulante de una nave espacial. Mi primera idea un tanto utópica fue que a lo mejor la Covid-19 nos ha dado la posibilidad a los humanos de ver más allá de nuestra apariencia física.

A veces de camino al trabajo -la única razón que me devuelve a la calle- canto como algún loco conocido. Canto con ganas algún estribillo a medio aprender, sin vergüenza, porque ahora nadie me escucha ni se detiene a evaluar mi cordura. Detrás del nasobuco seguramente hay muchos locos «buena gente» rondando por ahí.

Y en todo este proceso de reflexión me he dado cuenta de que la costumbre realmente nos guía como marionetas ¿Qué hago pintándome los labios, “María”? Así como algunos que seguramente andan besándose con nasobuco puesto u otros que solo tapan la boca y dejan la nariz fuera, como si la enfermedad decidiera entrar por otros orificios no visibles.

La pandemia junta ahora en los cordeles a blúmer, ajustadores y nasobucos. Todos tendrán un destino diferente pero todos taparán importantes partes del cuerpo.

Algunas palabras quedarán selladas, algunos berrinches saldrán por los ojos, algunas coqueterías y labios rojos se resguardarán tras un pedazo de tela, los oídos siempre estarán alertas. Habrá quienes se atraigan sin saber cómo se estructura toda la fisonomía. Habrá quienes peleen por un reojo.

Lo que sí está claro es que después de esta enfermedad, yo volveré a mi normalidad y seré una loca buena gente «sin nasobuco» que canta sin vergüenza para que alguien evalúe mi cordura.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Las palabras se mezclan como condimentos en una receta, todo fluye tal cual un experimento, aunque así como el vinagre y el aceite en la cocina se contraponen, hay vocablos que no se arriman a otros; es algo de orgullo intrínseco del lenguaje.

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la  historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado hondo en el alma del pueblo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *