Reflexiones de una periodista: ¿Por qué el hospital Guillermo Domínguez para atender a enfermos de Covid-19?

16 de Abr de 2020
Portada » Noticias » Reflexiones de una periodista: ¿Por qué el hospital Guillermo Domínguez para atender a enfermos de Covid-19?

Muchos temores han salido a la luz a partir de la decisión del Consejo de Defensa Provincial de que el hospital Guillermo Domínguez, de Puerto Padre, se convierta en el centro de asistencia para la atención y tratamiento de los casos positivos a la Covid-19 de la provincia de Las Tunas.

Entiendo por encima de todo la enorme preocupación que abunda hoy en todos, la Covid-19 no es juego y eso lo sabemos de sobra. Pero lamentablemente algunas personas han sido víctimas de la desinformación y el pánico, entendible por estos días.

Como es sabido, los casos positivos de Covid-19 de Las Tunas, hasta el cierre de hoy, (7 confirmados, de ellos uno ya fue dado de alta, y seis se mantienen hospitalizados) son atendidos en Holguín, sin embargo, el número de casos en esa provincia ha aumentado y se espera que siga en crecimiento, por tanto, y obviamente, el hospital militar Fermín Valdés Domínguez, que hasta ahora asume el servicio, debe concentrarse en la atención de los pacientes locales y han de redirigirse a sus respectivas provincias los de Las Tunas y Granma que allí se encuentran.

Ahora bien, en nuestro caso, los dos principales centros asistenciales de la provincia son el hospital provincial Ernesto Guevara y el nuestro en Puerto Padre. La decisión no es arbitraria aunque a alguien le parezca.

El hospital Ernesto Guevara (hacia donde se redireccionará la mayoría de los servicios de toda la provincia) tiene las condiciones y capacidad para prestar servicios de cirugía, hemodiálisis, quimioterapia, oncología, Programa Materno Infantil , por decir algunos, que también son indispensables para la vida, y que en Puerto Padre no lo tenemos.

Ahora el otro punto: se espera, para la primera quincena de mayo que el país alcance su pico máximo de infestación, y por más que nos duela, la cifra de enfermos puede aumentar considerablemente en el país, y para eso hay que estar preparados y mucho.

Por eso hay que tener listos desde ya los centros que acogerán a los contagiados.

Para que se tenga una idea, en la provincia, en estos momentos hay bajo vigilancia, de todas las formas que se han dispuesto, 267 personas y van a seguir saliendo casos positivos. Ahí se encuentran incluidos casos sospechosos de Puerto Padre también.

¿Por qué el Guillermo Domínguez? Es el segundo centro asistencial de la provincia, con las salas ya dispuestas para la atención a pacientes graves, con el equipamiento necesario para tales fines. No es momento de ponerse a improvisar en otros lugares, como muchos han propuesto. El acondicionamiento de un lugar como Unidad de Cuidados Intensivos es una tarea que lleva meses, y no puede acometerse de un día para otro.

Además se trata de concentrar a las personas contagiadas en la menor cantidad de lugares posibles y combatir desde ahí el foco de infección.

Para intentar calmar los ánimos tanto los traslados como los cambios de turno y las atenciones a las personas contagiadas, se hará cumpliendo estrictamente con todas las medidas de bioseguridad para pacientes y personal médico.

En cuanto al personal vinculado a la zona roja del hospital, dígase doctores, enfermeros, auxiliares de limpieza, técnicos de laboratorio, pantristas, en fin, absolutamente todos los que de una u otra manera estén vinculados a esa área, trabajarán en turnos de 15 días, y al finalizar pasarán otros 15 días en aislamiento hasta comprobar que no hayan sido contagiados, solo entonces regresarán a sus hogares. Este es el procedimiento que se ha estado usando en todo el país.

Esto no es juego, y nadie se está tomando lo que ocurre a la ligera, sobre todo con los ejemplos que tenemos en todo el mundo.

Hay que saber que cada decisión, tomada en el momento justo, puede ser la diferencia entre la vida y la muerte, y estamos ante una situación que requiere, a pesar de todo cabeza fría.

En buen cubano lo digo aquí: lo que no puede pasar es que haya una ola de infestación, que va a afectar a todo el mundo, a Puerto Padre también, y que no haya donde atenderlos. A esa hora para dónde vas a correr si no previste antes.

Nadie quiere que ninguna de la gente que nos importa se contagie con este virus, pero lamentablemente, puede que alguna sí lo haga, si me preguntan a mí, prefiero y estoy más tranquila si tienen dónde ser atendidos.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

El magisterio del amor peina canas

El magisterio del amor peina canas

Dicen que el amor de abuelos supera todos los afectos. Recuerdo que fue en una parada cuando me pareció reconocer a la mía en una señora, regañando con cariño a su nieta adolescente diciéndole que cuando llegaran a casa le iba a hacer el caldo que más le gustaba porque a ella no la engañaba, tenía la «cara achurrada».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *