Responsabilidad y disciplina, antídoto contra la Covid-19

13 de Abr de 2020
   59

Las Tunas.-  El tiempo parece no avanzar para algunas personas y, en cambio, a otras les pasan las horas con la rapidez de los minutos. Unos están en su casa, con trabajo a distancia, y otros sudan la espalda produciendo alimentos, prestan servicios elementales a la población y se esfuerzan para garantizar la atención de salud.

Esa es la realidad de Cuba en estos tiempos de la enfermedad Covid-19 y la provincia de Las Tunas no escapa a esas rutinas, que obligan a permanecer en casa o a salir solo a lo más elemental.

Las autoridades políticas y gubernamentales, junto a los factores de la comunidad, analizan todas las opciones, cuidan los detalles y toman medidas aparentemente severas; pero, determinantes para preservar la vida de cada ser humano, especialmente de los grupos más vulnerables.

Se piensa en todo, en los abuelitos beneficiados por el Sistema de Atención a la Familia, que ahora reciben los alimentos en sus hogares, en los deambulantes, en los estudiantes que dan sus clases por televisión y en los hipertensos, diabéticos o pacientes de determinadas dolencias.

Pero, a veces, sin pesimismo, siento un sabor amargo porque uno, dos, tres, cientos de irresponsables echan por la borda tanto esfuerzo, tantas ideas llevadas a la práctica, tantas decisiones difíciles y necesarias, y salen a la calle a visitar familiares, merodear por las aceras y hasta a jugar un partido de dominó.

Y me pregunto… ¿Hasta cuándo? ¿Por qué lo hacen? ¿Cómo cuidan a quienes les esperan en casa? El virus Sars-Cov 2 no es visible a simple vista.  Muchos pacientes son asintomáticos y ya hay enfermos en todas las provincias cubanas.

¿Por qué arriesgar lo más preciado que tenemos, la vida? ¿Qué ganan con esa conducta que pone en riesgo a los que sí acatan las leyes?

Ya lamentamos varias muertes en Cuba y los expertos han sido claros.  El pico de la Covid-19 aún no ha llegado y se espera que sea en la primera quincena de mayo. No es necesario seguir jugando a la ruleta rusa pues puede tocarle a cualquiera.

El país toma varias medidas. Se paralizan servicios que no son urgentes. Se detienen los trámites. Se distribuyen productos de primera necesidad…

Hoy en muchos países quisieran volver el tiempo atrás pues la pandemia se les fue de las manos y aquí cada uno puede contribuir a evitar el desastre.  Es nuestro turno y debe ser ahora.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Por respeto a la vida

Por respeto a la vida

El Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares se celebra cada 26 de septiembre desde el año 2014, en busca de concientizar a los organismos internacionales, gobiernos y asociaciones no gubernamentales sobre la amenaza que representa la proliferación de estos dispositivos.

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *