Responsabilidad y disciplina, antídoto contra la Covid-19

13 de Abr de 2020
   53

Las Tunas.-  El tiempo parece no avanzar para algunas personas y, en cambio, a otras les pasan las horas con la rapidez de los minutos. Unos están en su casa, con trabajo a distancia, y otros sudan la espalda produciendo alimentos, prestan servicios elementales a la población y se esfuerzan para garantizar la atención de salud.

Esa es la realidad de Cuba en estos tiempos de la enfermedad Covid-19 y la provincia de Las Tunas no escapa a esas rutinas, que obligan a permanecer en casa o a salir solo a lo más elemental.

Las autoridades políticas y gubernamentales, junto a los factores de la comunidad, analizan todas las opciones, cuidan los detalles y toman medidas aparentemente severas; pero, determinantes para preservar la vida de cada ser humano, especialmente de los grupos más vulnerables.

Se piensa en todo, en los abuelitos beneficiados por el Sistema de Atención a la Familia, que ahora reciben los alimentos en sus hogares, en los deambulantes, en los estudiantes que dan sus clases por televisión y en los hipertensos, diabéticos o pacientes de determinadas dolencias.

Pero, a veces, sin pesimismo, siento un sabor amargo porque uno, dos, tres, cientos de irresponsables echan por la borda tanto esfuerzo, tantas ideas llevadas a la práctica, tantas decisiones difíciles y necesarias, y salen a la calle a visitar familiares, merodear por las aceras y hasta a jugar un partido de dominó.

Y me pregunto… ¿Hasta cuándo? ¿Por qué lo hacen? ¿Cómo cuidan a quienes les esperan en casa? El virus Sars-Cov 2 no es visible a simple vista.  Muchos pacientes son asintomáticos y ya hay enfermos en todas las provincias cubanas.

¿Por qué arriesgar lo más preciado que tenemos, la vida? ¿Qué ganan con esa conducta que pone en riesgo a los que sí acatan las leyes?

Ya lamentamos varias muertes en Cuba y los expertos han sido claros.  El pico de la Covid-19 aún no ha llegado y se espera que sea en la primera quincena de mayo. No es necesario seguir jugando a la ruleta rusa pues puede tocarle a cualquiera.

El país toma varias medidas. Se paralizan servicios que no son urgentes. Se detienen los trámites. Se distribuyen productos de primera necesidad…

Hoy en muchos países quisieran volver el tiempo atrás pues la pandemia se les fue de las manos y aquí cada uno puede contribuir a evitar el desastre.  Es nuestro turno y debe ser ahora.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Por respeto a la vida

Por respeto a la vida

El Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares se celebra cada 26 de septiembre desde el año 2014, en busca de concientizar a los organismos internacionales, gobiernos y asociaciones no gubernamentales sobre la amenaza que representa la proliferación de estos dispositivos.

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *