Ana Herminda, la pasión de una campesina de Las Tunas

2 de Abr de 2020
Portada » Noticias » Ana Herminda, la pasión de una campesina de Las Tunas

Las Tunas.- ¿Quién duda que Ana Herminda Acosta Hechavarría es una mujer de armas tomar?  Claro, para ella sus implementos de guerra no son fusiles ni municiones, sino los que le sacan frutos a la tierra, leche a las vacas y otros renglones alimentarios.

Y así ha sido por casi cuatro décadas de constante andar por los cañaverales, detrás de los animales, en los surcos, y también en la comodidad de su hogar, en la Cooperativa de Créditos y Servicios Victoriano Martínez, de la comunidad de Vega Nueva, en el municipio de Jobabo.

Ella es una hermosa campesina de alma y de cuerpo, ya con las arrugas que indican el paso del tiempo; pero, con voz dulce y firme; y con recuerdos que la llevan a aquellos años en los que era dirigente de base de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).

«Empecé en el año 1981, sin ninguna experiencia. Poco a poco comencé a enamorarme del trabajo, aunque tuve la ayuda de muchos dirigentes, hasta nacionales. Yo me convertí en dependiente total de la organización y ese era un compromiso grande para mí.

«He ido a tres congresos de la ANAP, a varios activos de mujeres campesinas y a muchos otros eventos. Incluso, mi cooperativa fue vanguardia nacional. Siempre le puse mucho amor al trabajo y me mantuve como ejemplo porque para dirigir hay que hacerlo.

«Si había que ir a algo, yo era la primera. Si había que hacer algún aporte, ahí estaba yo. Tenía una disciplina recta, hasta con mi esposo, que era subordinado. Me siento muy feliz, ya han pasado los años y soy mayor; pero, no olvido esas cosas.

«Nunca tuve discusiones con algún campesino o campesina. Si había problemas, lo llamaba aparte y analizábamos lo que estaba ocurriendo. Yo siempre llegaba a quien me solicitaba; incluso personas que no eran campesinos.  Nunca le negué mi ayuda a alguien; al contrario, apoyé al médico de la familia, al hogar materno y a la escuelita».

Escuche las declaraciones de Ana Herminda:

Ir a descargar

En el año 2014, Ana Herminda recibió la Orden 17 de mayo, que entrega la ANAP y fue la primera mujer en merecerla.

«Para mí fue un gran honor, un importante estímulo y un gran compromiso. Esa es una medalla que la tienen muchas personas.  Pero, tenerla yo me compromete cada día más a continuar. No puedo defraudar un mérito como ese.

«Me sentí muy feliz, muy honrada. Me la dieron en Guantánamo, en el acto nacional por el aniversario 53 de la organización.

«No defraudaré ese mérito. Mi esposo y yo somos campesinos, asociados hace 40 años. Somos ganaderos y entregamos leche y ganado mayor. Empezamos siendo cañeros; pero, hubo una época en la que esa producción disminuyó mucho y nos convertimos en ganaderos.

«Tenemos buenos resultados, con la base alimentaria para la ganadería. Disponemos de los cuartones, las corraletas, agua, caña, King Grass y les damos una atención esmerada a nuestros animales.

«Una cosa buena que tenemos es que no entramos en nada ilegal. Necesidades tenemos todos; pero, nadie puede decir que en mi casa se hacen cosas ilegales. Yo cuido mi prestigio casi como cuido mi vida».

A los campesinos y jóvenes del territorio tunero, ella recomienda que «no defrauden nunca la confianza que el Estado, el Partido y la ANAP ha depositado en cada uno de ustedes. Luchen, sean honestos y disciplinados. Cumplan y piensen siempre en los demás porque no se puede pensar en uno solo.

«Hay que tenerle mucho amor al trabajo. La tierra lo da todo; pero hay que trabajarla. La vida de los campesinos es muy sacrificada. Pero, no caigan nunca en un vacío del cual puedan arrepentirse».

A Ana Herminda se le quiere en Jobabo y en toda la provincia de Las Tunas porque inspira con su ejemplo y prestigio, forjado durante casi 40 años. Ser como ella es un reto para muchos pues su grandeza va de la mano firme y tierna de una mujer.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Doctora Alicia Velázquez, un referente al servicio de la infancia en Las Tunas

Ejemplo de abnegación y de entrega a la salud de los infantes, la doctora Alicia Velázquez Pérez, constituye referente en la especialidad de Pediatría, por su intensa vida profesional dedicada al servicio de la infancia en la provincia de Las Tunas, así como a la formación de los galenos dentro y fuera de Cuba.

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

Mayra Acebo Rivera: federada de altos valores identitarios

En el ámbito de los Historiadores, las Ciencias Sociales y la Educación, pocos son los que no han interactuado con esta cándida federada, de una sonrisa afable y perpetua, una bella persona, la Doctora en Ciencias Pedagógicas Mayra Acebo Rivera

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *