Crece en Las Tunas producción de hipoclorito y de jarabes anticatarrales

26 de Mar de 2020
   6
Portada » Noticias » Las Tunas » Crece en Las Tunas producción de hipoclorito y de jarabes anticatarrales

Las Tunas.- La producción y el comercio de jarabes anticatarrales y broncodilatadores, además del hipoclorito de sodio, se intensifica en Las Tunas para su expendio en más de un centenar de farmacias existentes y como una de las medidas para evitar la propagación del nuevo coronavirus SARS CoV-2, causante de la enfermedad infecciosa Covid-19.

Yarine Fontaine González, especialista de producción de la Empresa de Farmacias y Ópticas, significó la venta en el actual mes de más de 242 mil frascos de hipoclorito, cifra que supera con creces el expendio en comparación con periodos anteriores.

En el Centro de Producción de Medicina Natural y Tradicional, ubicado en el municipio de Las Tunas, hasta la fecha han elaborado más de 53 mil frascos de esta solución en envases de 30 y 60 mililitros, declaró Mayrelis Hechavarría Pérez, especialista principal de esa unidad, que abastece también a los territorios de Manatí y Majibacoa.

La licenciada en Ciencias Farmacéuticas dijo que también expenden el producto a entidades estatales de las cuales una docena ya adquirió el hipoclorito y citó el caso de Cimex, TabaCuba, la Empresa de Seguridad y protección y la del Turismo, entre otras que de esta manera garantizan la presencia de este compuesto imprescindible  para el lavado de las manos y la desinfección de superficies .

Hechavarría Pérez, refirió que intensifican  también la producción de diez tipos de jarabes indicados por el Ministerio de Salud, de los cuales han producido hasta ahora más de 20 mil frascos y poseen la materia prima necesaria para la elaboración de estos surtidos muy valorados por su origen natural y efectividad.

Las autoridades de la Empresa de Farmacias y Ópticas refieren que  la única limitante en su trabajo es la falta de envases lo que pone en riesgo la vitalidad de la producción de hipoclorito y de los jarabes para cuyo embalaje y comercio gestionan la compra en otras provincias de recipientes de un litro de capacidad.

En Las Tunas, otras entidades como Labiofam respaldan los esfuerzos para incrementar las producciones de origen natural, entre las que desarrollan, por ejemplo, el asmasán y reconstituyentes como el Mieleo y el Nutrivin, además de la elaboración de alcohol boricado, aromatizantes y detergentes fenolados y clorados, entre otros surtidos muy útiles para la salud humana y la higiene de los inmuebles.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol

Las Tunas.- Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol de donde saldrá el conjunto que representará a Cuba en el Campeonato Panamericano masculino, previsto para febrero del próximo año en Montería, Colombia. Los convocados fueron el jardinero Héctor...

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

Más leido

Otras Noticias

Señal de televisión en alta definición en el municipio de Colombia

Señal de televisión en alta definición en el municipio de Colombia

Los habitantes del municipio de Colombia disfrutan de la señal de televisión en alta definición, a través de la moderna tecnología que quedó instalada en el transmisor de la comunitaria de televisión que opera la empresa Radiocuba, producto a un donativo proveniente de la República Popular de China.

La FEU en Las Tunas engrosa sus filas

La FEU en Las Tunas engrosa sus filas

Este 30 de septiembre, más de un millar de estudiantes de primer año de la Universidad de Las Tunas y Ciencias Médicas formalizaron su incorporación a la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *