Crece en Las Tunas producción de hipoclorito y de jarabes anticatarrales

26 de Mar de 2020
   54

Las Tunas.- La producción y el comercio de jarabes anticatarrales y broncodilatadores, además del hipoclorito de sodio, se intensifica en Las Tunas para su expendio en más de un centenar de farmacias existentes y como una de las medidas para evitar la propagación del nuevo coronavirus SARS CoV-2, causante de la enfermedad infecciosa Covid-19.

Yarine Fontaine González, especialista de producción de la Empresa de Farmacias y Ópticas, significó la venta en el actual mes de más de 242 mil frascos de hipoclorito, cifra que supera con creces el expendio en comparación con periodos anteriores.

En el Centro de Producción de Medicina Natural y Tradicional, ubicado en el municipio de Las Tunas, hasta la fecha han elaborado más de 53 mil frascos de esta solución en envases de 30 y 60 mililitros, declaró Mayrelis Hechavarría Pérez, especialista principal de esa unidad, que abastece también a los territorios de Manatí y Majibacoa.

La licenciada en Ciencias Farmacéuticas dijo que también expenden el producto a entidades estatales de las cuales una docena ya adquirió el hipoclorito y citó el caso de Cimex, TabaCuba, la Empresa de Seguridad y protección y la del Turismo, entre otras que de esta manera garantizan la presencia de este compuesto imprescindible  para el lavado de las manos y la desinfección de superficies .

Hechavarría Pérez, refirió que intensifican  también la producción de diez tipos de jarabes indicados por el Ministerio de Salud, de los cuales han producido hasta ahora más de 20 mil frascos y poseen la materia prima necesaria para la elaboración de estos surtidos muy valorados por su origen natural y efectividad.

Las autoridades de la Empresa de Farmacias y Ópticas refieren que  la única limitante en su trabajo es la falta de envases lo que pone en riesgo la vitalidad de la producción de hipoclorito y de los jarabes para cuyo embalaje y comercio gestionan la compra en otras provincias de recipientes de un litro de capacidad.

En Las Tunas, otras entidades como Labiofam respaldan los esfuerzos para incrementar las producciones de origen natural, entre las que desarrollan, por ejemplo, el asmasán y reconstituyentes como el Mieleo y el Nutrivin, además de la elaboración de alcohol boricado, aromatizantes y detergentes fenolados y clorados, entre otros surtidos muy útiles para la salud humana y la higiene de los inmuebles.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *